¿Qué es el retargeting y en qué se diferencia del remarketing?
La probabilidad de que compre un cliente que ya ha mostrado interés en nuestra marca es mucho más alta que si se trata de un completo desconocido. La tecnología y herramientas del mundo digital permiten medir, de una manera mucho más eficiente y concreta, el comportamiento del consumidor que los medios tradicionales. Las campañas de retargeting surgen con este objetivo.
Sigue leyendo para descubrir qué es y en qué se diferencia del remarketing, otro tipo de estrategia con la que tiene mucho en común.
¿Qué es el retargeting?
El retargeting pretende impactar a los usuarios que ya han mostrado interés en tu marca, de una forma más elaborada y automatizada que el remarketing.
Este tipo de campañas utilizan etiquetas, píxeles u otro código para permitir que un tercero sea capaz de reconocer a cada usuario fuera del dominio donde se originó la información.
Esta etiqueta identificativa reconoce qué está haciendo el usuario en su navegación y recoge la información de este recorrido. Las plataformas de retargeting podrán identificar estos datos y mostrar contenidos adaptados al usuario.
Imagina que ves unas zapatillas de deporte en una página y, después, cuando estás leyendo el periódico, te aparece un banner con este mismo producto. Te resulta familiar, ¿verdad? Se trata de una campaña de retargeting.
¿Qué es el remarketing?
En el remarketing se usan los datos que ha proporcionado el usuario para volver a enviarle información que puede ser de su interés. Así, si has dejado tus datos para, por ejemplo, descargar un ebook o comprar un producto, la marca en cuestión podrá usarlos para mandarte emails o mensajes promocionales.
Un ejemplo de una acción de remarketing sería enviar un correo presentando un nuevo lanzamiento a un cliente. Si no realiza ninguna acción en el mail, se le envía otro añadiendo un descuento para reforzar la idea.
Diferencias entre remarketing y retargeting
Aunque ambas estrategias tienen en común que reimpactan a los usuarios, se diferencian entre sí.
Mientras que el remarketing busca reforzar un concepto o la marca en general; el retargeting pretende impactar sobre un producto en concreto, por lo que tiene una naturaleza más conversora.
Otra de las diferencias es que el retargeting usa cookies, píxeles u otras etiquetas para identificar a los usuarios. El remarketing se basa en información que ha dado el usuario de manera explícita y que ha pasado a formar parte de la base de datos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender la diferencia entre remarketing y retargeting y determinar cuál es la más adecuada según tus objetivos empresariales.
Si estás interesado en el marketing digital te animamos a que leas nuestro post sobre Omnicanalidad. ¡Te resultará muy interesante!¿Qué es el retargeting y en qué se diferencia del remarketing?
¿Qué datos tiene el fichero de empresas españolas?
En este artículo te contamos qué datos existen en el fichero de empresas españolas de Camerdata
Empresa Data Driven: qué es y características
¿Sabes qué es una empresa data driven? Se trata de un tipo de compañía que basa sus decisiones en el análisis de datos. Descubre los beneficios de este enfoque.