Seis errores que cometen los emprendedores principiantes
Emprender es una tarea complejas sobre todo para los emprendedores principiantes y conlleva una serie de riesgos pero también beneficios. Aunque no existe una guía o unas instrucciones concretas para emprender con éxito, sí que es verdad que existen una serie de errores que son más habituales a la hora de emprender nuevos negocios. Los seis errores más habituales que debes evitar son:
1. La baja autocrítica y escasa información de los emprendedores principiantes
Antes de iniciar un proyecto y emprender un negocio desde cero es recomendable hacer un análisis integral de la idea inicial.
- ¿Qué aspectos o dimensiones pueden ralentizar o incluso obstaculizar su desarrollo?
- ¿Cuáles puedes explotar para hacer que tu proyecto prospere?
La forma más precisa de analizar un negocio es recurrir a un análisis DAFO. Dentro de él se analizan de forma pormenorizada las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades dentro de un negocio. A partir de este análisis que el futuro empresario podrá detectar de una forma sencilla y clara cuáles son sus puntos fuertes y débiles y sobre qué áreas deberá prestar especial atención.
2. Los emprendedores principiantes no investigan
Cuando un emprendedor se introduce dentro de un sector y lucha por sacar adelante una idea concreta se hace necesaria una fase de investigación.
- ¿Cómo es el nicho en el que se pretende penetrar?
- ¿Cuál es el nivel de competitividad que existe dentro de él? ¿Existen muchas empresas compitiendo por un mismo terreno del mercado? ¿Cuáles son?
- ¿Cuál es el público objetivo? ¿Cuáles son sus características?
Antes de plantar la semilla de un negocio es importante que el emprendedor se informe tanto como sea posible. Lo más recomendable es compatibilizar una investigación de mercado con las entrevistas y conversaciones con otros emprendedores del sector.
¿Qué errores han cometido otros emprendedores que hayan logrado el éxito y que tú puedas evitar?
3. La importancia del equipo
El buen funcionamiento de un negocio requiere la colaboración de un buen equipo de trabajo así como de su sincronía. Aprender a seleccionar a un equipo adecuado resulta fundamental pero también es importante delegar responsabilidades.
Uno de los errores más comunes entre los emprendedores es no acaparar demasiado peso y responsabilidades. No resulta posible acaparar todas las dimensiones de un negocio por lo que contar con un equipo profesional en quien confiar resultará fundamental.
4. Los gastos de los emprendedores principiantes
Un modelo de financiación razonable y realista será algo básico para que un negocio prospere. Contar con asesoramiento financiero no siempre será necesario, aunque sí que es importante contar con algunas nociones básicas en la distribución de los gastos. Por ejemplo es recomendable evitar costes fijos tanto como sea posible.
Por otro lado un modelo de financiación perfecto es aquel que no depende (al menos no únicamente para subsistir) de subvenciones.
5. Falta de flexibilidad
La idea original de un proyecto puede que tome diferentes perspectivas o enfoques a medida que se lleva a cabo. En muchas ocasiones no es sino mucho tiempo después de iniciar un proyecto que descubrimos que su vía de desarrollo debe ser otra diferente.
En estos casos es importante que no tratemos de aferrarnos a la idea original, sobre todo cuando descubrimos que el mercado o las circunstancias demandan otros enfoques distintos al original. En ese sentido, la flexibilidad y la capacidad para adaptarnos al entorno resultarán herramientas básicas.
6. El miedo al fracaso es algo común en los emprendedores principiantes
Quedar paralizado por el miedo o no llevar una idea a la práctica hasta el final por miedo es más habitual de lo que creemos. Sin embargo, no podemos olvidar que los errores nos ayudarán a crecer y aprender a buscar nuevas alternativas. Los errores son la verdadera forma de evolucionar como profesionales y hacer que nuestro negocio crezca con nosotros.
Cómo lanzar un nuevo producto con éxito
¿Tienes un nuevo producto entre manos pero no sabes cómo lanzarlo? Descubre aquí los pasos fundamentales para que tu idea sea bien acogida por el público.
¿Qué nos depara el 2021? La economía tras la vacuna
A punto de terminar 2020, sólo podemos preguntarnos, ¿qué nos deparará el 2021? Sin duda esta es la gran cuestión que veremos resuelta durante los próximos meses. Si quieres saber cuáles son las previsiones sobre la economía tras la pandemia ¡Sigue leyendo!
Transformación digital: ¿Qué es y cómo aplicarla en tu negocio?
En los últimos años las tecnologías y el entorno digital, han ganado presencia en todos los ámbitos. ¡Entra y descubre por qué necesitas la transformación digital en tu negocio!