Análisis de la competencia: Todo lo que debe saber

03 / 07 / 2020
Comparte

La creación de una empresa o negocio nuevo lleva consigo una serie de responsabilidades inexcusables, una de ellas es el análisis de la competencia.

En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre el análisis de la competencia: qué es, cuáles son los beneficios de realizar un análisis de la competencia, los pasos a seguir y los errores más comunes. ¡Sigue leyendo!

Beneficios de realizar un análisis de la competencia

Realizar un análisis de la competencia nos ofrece una serie de beneficios a tener en cuenta, entre ellos:

  • Identificar oportunidades de negocio
  • Detectar nuevas formas que nos permitan diferenciarnos
  • Saber quién es tu competidor: cuál es su tamaño y volumen de ventas
  • Identificar cuáles son tus competidores directos y dónde están
  • Descubrir qué estrategias llevan a cabo tu competidores
  • Detectar fortalezas y debilidades de la competencia

Los beneficios son múltiples, pudiendo realizar acciones tanto internas como externas a partir de esta información. Sin embargo, de ti dependerá su correcto uso para el desarrollo de estrategias eficaces.

Análisis de la competencia: Pasos a seguir

Análisis de la competencia

 

A continuación, te contamos cuáles son los pasos a seguir para realizar un análisis de la competencia eficaz:

Conoce a tus competidores, ¿quiénes son?

Como empresa, debemos identificar a nuestros competidores clasificándolos en dos grupos según el grado de cercanía:

  • Competidores directos: son los competidores principales, los que ofertan el mismo producto o servicio y se dirigen al mismo segmento de mercado.
  • Competidores indirectos: se trata de aquellos que ofrecen productos o servicios alternativos a los nuestros. Por ejemplo, el cine tiene como sustitutivo el teatro ya que ambos satisfacen la necesidad de ocio.

Evaluación de los competidores

Tras obtener toda la información necesaria sobre quiénes son nuestros competidores, es el momento de evaluarlos. Algunos de los factores que debemos evaluar en cualquier de los casos, son los siguientes:

  • Productos o servicios.
  • Estrategia de marketing.
  • Volumen de ventas.
  • Capital humano.
  • Posicionamiento en el mercado.
  • Precios.

Además, debido a la transformación digital, y la nueva era en la que nos encontramos repleta de estrategias online, es recomendable realizar una investigación de la presencia online de los competidores.

Conclusiones a partir del análisis de la competencia

El último paso consiste en establecer qué competidores son nuestra mayor oportunidad. Es decir, observamos y decidimos contra qué competidor nos interesa enfrentarnos directamente.

Además, el análisis de la competencia, nos permite obtener información útil para desarrollar nuestro negocio, ya que gracias a ella podemos descubrir nuevos nichos de negocio, nuevos productos o servicios que no se ofrecían o nuevas formas de presentar nuestro producto o servicio que consigan sorprender a nuestros potenciales clientes.

Errores más comunes en el análisis de la competencia

Al inicio de un nuevo negocio o proyecto, nos encontramos con errores que se repiten en emprendedores principiantes y empresarios de mayor recorrido. A continuación, te contamos los errores más comunes en el análisis de la competencia:

  • Centrarnos exclusivamente en la competencia directa, restando importancia a la competencia indirecta.
  • Subestimar a los competidores. Este es un error recurrente del que debemos aprender, no debemos subestimar a nuestro competidores ya que, al igual que nosotros, están en constante cambio y búsqueda de mejoras pudiendo llegar a sorprendernos.
  • Realizar el análisis de la competencia al inicio del proyecto, y no volver a realizar ninguno más, cuando realmente se debe realizar con cierta periodicidad ya que pueden aparecer nuevos competidores.

Esperamos que nuestros consejos para realizar un análisis de la competencia os hayan servido de ayuda para empezar a realizar el vuestro. Si te has quedado con dudas sobre cómo realizar un análisis de la competencia, contáctanos.

También te puede interesar
Informe de una empresa: Conoce a tus clientes, proveedores y competencia

El informe de una empresa es una herramienta importante que ayuda en la toma de decisiones y en la comunicación entre otras cosas. Entra y descubre cómo te puede ayudar.

11 / 06 / 2021
Relación con el cliente: ¿Cómo construir una relación sólida?

La relación con el cliente es una de las claves del éxito de cualquier empresa, aunque es importante atraer nuevos clientes, fidelizar y mantener a los que ya tenemos es crucial.

13 / 04 / 2022
Cómo elegir la mejor base de datos para tu negocio

¿Sirven todas las bases de datos para todos los negocios de un mismo sector? ¿Cómo elegir la mejor base de datos para tu negocio? Te ofrecemos algunos consejos para que atines con tu elección.

20 / 07 / 2018