Estrategia de marketing digital: 10 pasos clave
Crear una estrategia de marketing digital es fundamental para obtener resultados rentables y explotar al máximo las redes sociales de tu empresa. Para ello, conviene seguir algunos protocolos enfocados a la eficiencia y la visión estratégica del plan. Estos son los 10 pasos para conseguir el marketing digital que estás buscando.
Estrategia de marketing digital
1. Revisar la marca en medios digitales.
El primer paso para crear tu estrategia de marketing digital será revisar todas las cuentas que están abiertas. Así determinaremos cuáles son útiles y cuáles prescindibles. Una vez hecho esto, será importante unificar la marca: poner el mismo logotipo y nombre en cada red social para trasladar profesionalidad y confianza.
2. Analizar las estadísticas y el comportamiento.
Si tu empresa ya tiene algunos perfiles, web y blog creados será crucial analizar el comportamiento de los usuarios en las estadísticas internas para crear una estrategia basada en lo que estas indican. Si empiezas desde cero es aconsejable que actives herramientas de medición del comportamiento, como Google Analytics.
3. Enlazar los diferentes canales.
Es primordial enlazar los diferentes canales para crear una buena estrategia de marketing digital. Esto será lo que genere tráfico potencial entre los diferentes medios. Para ello basta con añadir botones de seguimiento en redes sociales, blog y páginas web.
4. Conocer a los clientes y público objetivo.
Antes de crear una estrategia de marketing digital es interesante conocer los clientes actuales o potenciales. Ten en cuenta que de sus gustos y costumbres dependerá el camino a seguir. Es necesario pararse a pensar en la franja de edad, profesión y costumbres para tomarlo muy en cuenta en la planificación de contenidos o de horarios.
5. Investigar a la competencia digital.
El análisis de la competencia no es ninguna novedad en el mundo empresarial. También es fundamental a la hora de crear una estrategia de marketing digital. En este caso se tratará de ver qué está funcionando y qué no en los medios digitales de las empresas de la competencia para no cometer sus mismos errores.
6. Contratar expertos o formar personal.
Para que una estrategia de marketing digital sea eficiente y profesional es necesario contar con alguna mano experta que maneje las herramientas y la interpretación de las estadísticas. Esto se puede externalizar, contratar de forma interna o formando personal que ya trabaje en la empresa.
7. Pensar en la imagen de marca digital.
Pese a que los negocios ya tienen su imagen y su estilo de comunicación hay cosas que no tienen porqué funcionar necesariamente en todos los medios. Para crear una estrategia de marketing digital es importante meditar sobre la imagen de la marca en este medio concreto, ya que la identidad digital debe tener fuerza propia.
8. Planear calendarios de contenidos.
Una vez esté claro el tipo de usuario que se busca y las líneas editoriales a seguir es muy importante planear un calendario de contenidos como parte de la estrategia de marketing digital, será la única forma de medir los resultados eficientemente y actuar con precisión en las publicaciones.
9. Vigilar la evolución de los resultados.
La estrategia de marketing digital está muy viva especialmente en el principio de su implementación. Así que es crucial monitorizar los primeros resultados para trazar líneas más seguras y rectificar todo aquello que no tenga un buen impacto.
10. Arriesgar en algunos aspectos.
La estrategia de marketing digital debe estar pensada y funcionar con un fin global. Sin embargo, lo cierto es que los medios digitales son muy orgánicos e instantáneos así que merecerá la pena arriesgar en algunos aspectos cuando consideres que una noticia es importante o entiendas que algún contenido puede funcionar aunque no encaje en las estadísticas.
¿Qué es Camerdata? Entrevista en Revista Global Club
Conoce Camerdata de la mano de nuestro Director Gerente, Pere Camprubí, en una entrevista concedida a la Revista Global Club en la que, además, se tratan aspectos personales de Pere, como la conciliación, proyectos futuros, anécdotas... ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la simulación de Monte Carlo y qué beneficios tiene para tu empresa?
Aplicar modelos estadísticos a la toma de decisiones puede ser de gran utilidad para minimizar el riesgo. Te presentamos la simulación de Monte Carlo, una herramienta muy adecuada para el mundo de los negocios.
Para qué pueden servir los listados de empresas de nueva creación
El mundo está repleto de posibilidades de negocio ahí afuera y tanto si eres profesional como si eres empresa, solo tienes que encontrarlas gracias a los listados de empresa. ¡Sigue leyendo!