¿Son los datos el patrimonio empresarial del siglo XXI?

07 / 12 / 2018
Comparte

Hubo una época en la que el valor de las empresas y pymes se medía por la cantidad de sucursales, de bienes inmobiliarios y de patrimonio que tenían. Eran otros tiempos en los que la industria y la economía tenían una forma muy diferente de la actual y en la que los datos no tenían sentido en un mundo en el que el comercio electrónico o los emails no existían.

Sin embargo, en la época actual, la arquitectura económica ha cambiado. Podría decirse, incluso, que todo el sistema económico ha sufrido un vuelco enorme en el que ha hecho que los elementos de valor de antaño no lo tengan o lo tengan en menor medida mientras que otros cobran relevancia. Vemos así, por ejemplo, cómo empresas como Uber o AirBnb o ciertas pymes apenas tienen activos materiales y su valor viene más bien de la posición que tienen en redes.

Este fenómeno que vemos en muchas ocasiones en las grandes empresas como Google, Amazon, AirBnB o Uber; también afecta a las pymes. Así, podemos observar cómo una de las grandes ventajas y de los grandes valores patrimoniales que tienen las empresas son las bases de datos de clientes reales o potenciales con las que pueden conseguir ampliar su cuota de mercado.

La importancia de los datos para las pymes

camerdata jornada blog

El rol que juegan las bases de datos de empresas o de clientes potenciales es sumamente crucial. Y si ya es crucial para casi cualquier empresa, lo es más aún para las pymes que trabajan con un modelo de negocio B2B; es decir, con aquellas que tienen a otras empresas como clientes.

Estos datos constituyen un verdadero censo de las diferentes empresas que existen en un sector o zona geográfica.

Al disponer de esta información, la optimización de recursos que se hace a la hora de captar o buscar clientes es sumamente grande. Una pyme que disponga de una buena base de datos, actualizada y segmentada por sector de actividad, tamaño de empresa o ubicación geográfica tiene una herramienta de lo más útil cuando se trata de establecer una estrategia de marketing o de ventas.

Sin embargo, el mercado es un mundo en constante movimiento. Una base de datos que es excelente en un momento dado puede perder parte o toda su eficacia a medida que se va quedando desfasada. Por eso es importante tener acceso a través de empresas como Camerdata a bases de datos en constante actualización, bien segmentadas por tipo de negocio, características empresariales y ámbito geográfico. Es de esta forma como una empresa o pyme podrá conseguir mejorar sus ventas y aumentar su cartera de clientes de forma eficaz y estable en el tiempo.

También te puede interesar
Desentrañando el Mundo de las Inversiones Publicitarias con Camerdata

Desde poder conocer las inversiones publicitarias de tus competidores hasta poder realizar análisis sectoriales profundos, los Informes Publicitarios de Camerdata son una herramienta esencial para las empresas que busquen maximizar su impacto en el mercado publicitario español. ¡Te contamos todos los detalles!

24 / 11 / 2023
Base de datos de una empresa: Para qué sirve

La base de datos de una empresa es una parte importante de la misma, por ello cada vez son más las empresas que adquieren bases de datos por parte de profesionales. En nuestro último artículo te contamos qué es y para qué sirve una base de datos. ¡No te lo pierdas!

21 / 08 / 2020
Pirata Informático: ¿Qué es y cómo combatirlo?

¿Conoces que es un pirata informático? Estos roban datos de las empresas para sacar beneficio de ello, por lo que es muy importante conocer cómo actúan y cómo puedes proteger tu empresa de estos ciberdelincuentes.

03 / 03 / 2022