¿Qué es Camerdata? Entrevista en Revista Global Club
Camerdata controla un gran volumen de datos de las empresas españolas, es decir, información de un alto valor. Sin embargo, hay muchas personas que desconocen nuestra labor. Con el objetivo de que más personas conozcan nuestro trabajo, el Director Gerente de Camerdata, Pere Camprubí, ha concedido una entrevista a la Revista Global Club.
¡No te la pierdas!
Pere estamos encantados de poder entrevistarte. Director Gerente de Camerdata. Ingeniero de Telecomunicación. Persona responsable, imaginativa, capaz y cumplidora.
1. Por si algún alguien no lo sabe. Explícanos qué es Camerdata y qué relación tiene con la Cámara de comercio.
Si, Muchas gracias, Juan, lo mismo digo, un placer poder estar aquí con vosotros y compartir estos momentos con todos los lectores de vuestra revista. Si la verdad es que supongo que algunos de vuestros lectores puede que no nos conozcan, ya que, aunque clave e importante por los datos e información que tenemos, no dejamos de ser una empresa de tamaño pequeño.
Para explicar qué es Camerdata, podemos decir que fue creada en 1985 por las Cámaras de Comercio de España, con el objetivo de ofrecer información de las empresas españolas, tanto financiera como comercial, a toda la sociedad. Por lo que nuestra relación con las Cámaras de comercio de España es que son nuestros propietarios/accionistas y a la vez proveedores de datos. Nuestra base de datos de empresas se basa, principalmente, en el Fichero de Empresas Españolas procedente de las Cámaras de Comercio, por lo que hablamos de información fiable, legal y de calidad.
El Fichero de empresas españolas, es la base de datos que contiene información de la totalidad de empresas y autónomos que desarrollan su actividad en España. Desde nuestros inicios trabajamos como proveedor de información empresarial, ofreciendo un amplio abanico de bases de datos y servicios destinados a emprender acciones de marketing y comerciales: identificar nuevos clientes, abrir nuevos mercados, conocer la competencia, estudiar el mercado...
2. ¿Y para que utilizan vuestros clientes la información que les proporcionáis?
Nuestros clientes, principalmente utilizan los datos que les proporcionamos para conseguir clientes nuevos y de esta manera incrementar sus ventas. Esto lo realizan mediante campañas de marketing y publicidad, impactando directamente a clientes potenciales que previamente hemos segmentado juntamente con ellos y de esta manera aumentamos la efectividad de la campaña, ya que buscamos directamente aquellas empresas que cumplen con los requisitos que definimos.
En cualquier caso, en nuestra página web se pueden encontrar todas las maneras de ponerse en contacto con nosotros, para en el caso que alguno de vuestros lectores tenga interés en conocer más sobre el tema, les podamos explicar todo lo que podemos hacer.
3. Lo que dices es estupendo para las empresas. La pregunta es… ¿No hay inconveniente con la ley de protección de datos?
La respuesta a esta pregunta es fácil; no hay ningún inconveniente. Uno de los puntos fuertes de Camerdata son la legalidad, la fiabilidad y nuestra seriedad como empresa, avalada por el entorno institucional del que somos parte y por los más de 37 años que llevamos trabajando en este sector.
Si que es verdad que nuestro negocio está muy regulado y así debe de ser para salvaguardar la privacidad de los datos de las personas que están incluidas en la base de datos que gestionamos. En este sentido nos es de aplicación el Reglamento Europeo de Protección de Datos, también conocido como RGPD, en vigor desde el 25 de mayo de 2018; también nos aplica la nueva LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales), que adapta el RGPD de la Unión Europea al marco legal español y en algunos casos también la LSSI que es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico.
En cualquier caso, pese a que no somos una consultora sobre aspectos legales, sí que podemos orientar a nuestros clientes sobre lo que se puede hacer, y lo que no con cada tipo de datos. En definitiva, el mensaje que me gustaría transmitir es que cuando los datos se usan para los fines que están permitidos, su uso es completamente legal.
4. Tengo entendido que además de las bases de datos es que es vuestro fuerte, tenéis muchos más servicios.
Así es. Aunque nuestro punto fuerte son las bases de datos de empresas y autónomos españoles, que nuestros clientes utilizan principalmente para ampliar su propia red de clientes y a la vez aumentar sus ventas, también tenemos una serie de servicios de valor añadido como:
- Bases de datos Internacionales de empresas del resto del mundo
- Bases de datos de empresas de nueva creación
- Rankings y sectores empresariales
- Informes de empresas nacionales e internacionales
- Informes sectoriales y otros servicios personalizados a medida, como por ejemplo:
- Estudios de clientes potenciales
- Concertación y agenda de visitas comerciales
- Estadísticas a medida
- Enriquecimiento de las bases de datos de nuestros clientes
- Cruce para filtrar y segmentar datos
- Calificación y validación de datos.
Como podéis ver hacemos muchas otras cosas que pivotan alrededor de los datos.
5. Pere, ¿un alto cargo exige un gran sacrificio familiar?
La verdad es que cualquier trabajo exige en cierto modo un sacrificio familiar ya que siempre que dedicas horas a una actividad es en detrimento de las horas que pasas con tu familia y seres queridos y más en mi caso que he sido recientemente padre por segunda vez de una preciosa niña. También es verdad que los trabajos de responsabilidad directiva se asocian a largas jornadas de dedicación.
Lo que sí puedo decir es que una de las pocas cosas positivas que seguramente nos ha dejado la pandemia Covid-19 que parece que ya estamos dejando definitivamente atrás, es la posibilidad de teletrabajar que nos ha permitido conciliar mejor la vida laboral con la familiar.
Antes de la pandemia no pensábamos que estuviéramos listos para implantar el teletrabajo tal y como hemos hecho y, una vez más, la realidad nos enseña que hemos de luchar contra nuestros prejuicios e ideas preestablecidas para conseguir organizaciones mejores y más eficientes.
6. Hemos investigado un poco tu CV. Hemos descubierto que eres una persona comprometida y que sueles estar varios años en los lugares donde trabajas. ¿Qué crees que lleva a la estabilidad laboral de un directivo y si se pueden aprender cosas nuevas en cada puesto?
Si, así es. Durante mi trayectoria profesional siempre he estado un mínimo de 4 años en cada empresa en la que he trabajado. No ha sido una decisión premeditada, simplemente las cosas han ido de esta manera y ahora ya hace casi 6 años que estoy en Camerdata.
Sí que pienso que para que una persona pueda dar lo mejor de sí en un trabajo directivo, tienen que pasar como mínimo entre seis meses y un año, que es el periodo de tiempo necesario para aprender cómo funcionan la cosas en cada organización, conocer en profundidad a las personas con las que te relacionas, aprender cómo funciona el mercado y los clientes a los que sirves y en qué aspecto les aportas valor de forma diferente a tu competencia.
A partir de este periodo inicial es cuando uno puede tomar las mejores decisiones y con el tiempo intentar mejorar los aspectos que a uno le han encargado y cumplir con los objetivos marcados.
También estoy totalmente de acuerdo que lo que dices que en cada puesto se pueden aprender cosas nuevas y enriquecedoras, que en el fondo le da a uno una mejor y global visión de los negocios, que en cada empresa en la que he trabajado ha sido de un sector diferente con lo que he tenido la oportunidad de entender cómo funciona, ver cuáles son sus aspectos claves y, por supuesto, conocer a un montón de gente con la que en gran medida mantengo relación.
7. Sabemos que los lugares que has ocupado son de responsabilidad, pero cuéntanos la anécdota que recuerdas más divertida que has vivido en el lugar de trabajo.
La verdad es que en tantos años de trabajo han pasado muchas cosas y muchas anécdotas que contar, las más divertidas suelen estar siempre relacionadas con actividades con clientes, ya sea durante la realización de ferias y eventos en los que hablas con muchas personas distintas que te cuentan cosas a veces sorprendentes, o también por ejemplo en cenas y comidas de empresa y sus celebraciones posteriores donde el ambiente siempre es más relajado o en reuniones con terceras empresas donde pueden ocurrir situaciones imprevistas, malentendidos o incluso situaciones políticamente incorrectas.
También cuando una viaja y utiliza transportes, taxis, aviones, está en hoteles y va a sitios, pasan cosas curiosas; pero como en la mayoría de ellas siempre puede haber alguien que se sienta incómodo al dejarlo por escrito, voy a comentar alguna de no tan alta intensidad, como por ejemplo en el caso en que uno de mis jefes me pidió que para presentarnos a un concurso público, que la anterior ocasión había ganado una empresa presentando varios cofres repletos de documentación en papel, presentáramos un cofre más de los que presentó dicha empresa la anterior vez, para ganarlo, y ya me ves a mi ingeniándoselas para rellenar 4 cofres de tamaño considerable con todo tipo de manuales y normativa técnica que poco tenía que ver con la licitación en cuestión.
8. Queremos saber más de ti. Háblanos un poco sobre tus proyectos.
La verdad es que, a nivel profesional, tengo previsto continuar en Camerdata intentando lanzar nuevas líneas de negocio sobre las que todavía no puedo contar mucha cosa, para intentar diversificar el negocio y disminuir el riesgo de depender de un solo tipo de actividad que, aunque llevemos 37 años haciendo de forma satisfactoria, siempre es mejor saber hacer más cosas que una sola.
Donde sí he tenido cambios importantes ha sido en la vida privada, donde hace unas semanas mi mujer y yo hemos tenido nuestra segunda hija. Ya tenemos una primera hija que acaba de cumplir 3 años de edad y ahora con la segunda la verdad que no queda mucho tiempo para muchos proyectos más que intentar hacerlas crecer felices y contentas.
9. Como magacín de ocio que somos, no podemos dejar de preguntarte: ¿qué haces para divertirte?
Claro, pienso que es importante pasarlo bien en esta vida para poder ser una persona equilibrada. Yo disfruto mucho saliendo a comer o a cenar con familia y amigos, también haciendo actividades de fin de semana y viajando, me gusta conocer sitios nuevos con sus gentes y sus costumbres particulares.
Los fines de semana que hay fútbol, también me gusta ir al estadio a ver los partidos de mi equipo favorito. Intento practicar deporte y juego menos de lo que me gustaría a pádel, tenis y squash, también salgo a correr por la playa, ya que vivo cerca de ella y voy al gimnasio.
Como soy de la generación que creció viendo como empezaba a florecer la informática y los ordenadores, y por el hecho de ser ingeniero de telecomunicaciones, también me gusta jugar a algún que otro juego de estos, a la vez que ir al cine a ver una buena película, cosa que con mis hijas todavía no puedo hacer, aunque sí con mi mujer, siempre que los abuelos
puedan hacer un rato de canguros o ver una buena serie en las plataformas digitales que hoy tenemos tan a mano… aunque lo que hago más a menudo para divertirme, es jugar con mis hijas.
10. Pere Camprubí, un placer conocerte un poco más. Como es costumbre para nosotros te dejamos las últimas líneas para que lances un mensaje a tus seguidores y a los lectores de nuestra REVISTA GLOBAL CLUB.
Muchas gracias, Juan, por esta entretenida entrevista. Claro, me gustaría animar a todos los lectores a que asistan a la próxima conferencia de negocios que dará Carlos Sobera en Barcelona, en la que nosotros también estaremos. De esta forma nos podremos conocer en persona y comentar cualquier aspecto relacionado con la generación de negocio, las ventas o el emprendimiento, y como no, podremos escuchar las siempre interesantes y amenas vivencias que Carlos Sobera va a compartir con todos nosotros.
Un afectuoso saludo y nos vemos pronto.
Esperamos que esta entrevista te haya resultado interesante y útil para entender mejor qué es Camerdata y cómo puede ayudarte en tu negocio. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si te ha quedado cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte.
Todo lo que debes saber sobre la Metodología Scrum
La metodología Scrum está diseñada para el desarrollo de aplicaciones informáticas complejas que requieren altos niveles de calidad. Entra y descubre todo sobre esta metodología.
5 consejos para hablar en público
Te presentamos cinco consejos que harán que hablar en público te resulte mucho más fácil y tu discurso sea más convincente.
Diferencias entre informes sectoriales e informes geoposicionados
Las diferencias entre informes sectoriales e informes geoposicionados, ¡conócelas!