¿Para qué sirven los informes empresariales?
Conocer mejor el entorno económico y empresarial que nos rodea nos ayudará a tomar mejores decisiones en beneficio de nuestros propios intereses, de eso no hay duda. Para ello, profesionales y empresas tienen a su disposición los tan útiles informes empresariales. Completas radiografías sobre otras empresas de un valor intangible muy alto para cualquier organización.
Porque no nos engañemos, vigilar o echar una ojeada de tanto en tanto a lo que hace nuestra competencia es imprescindible. Toda empresa lo hace. Que si información lograda por terceros, por clientes o a través de la página web o las redes sociales… podemos averiguar rápidamente cuáles son los nuevos productos, lanzamientos o estrategias corporativas y digitales que siguen ciertas empresas que nos interesan (y que precisamente no deben porque ser competencia directa, sino empresas que nos interesan por un motivo u otro). Pero, ¿conoces los beneficios de los informes empresariales?
Información financiera y comercial
Los informes de empresas proporcionan valiosa información de carácter financiero y comercial de todo tipo de empresas. No solo de aquellas organizaciones que suponen una competencia más directa a nivel local o provincial, si no también empresas nacionales e internacionales de interés para nuestra empresa.
Estos informes de empresas reflejan cuál es la actualidad de cada empresa, sobre todo a nivel económico y financiero que nos pueden ayudar a completar esa otra información que podemos averiguar a través de las redes sociales, web, prensa o por mediación de otros profesionales de confianza.
Pero ojo, no solo se trata de informes de empresa que nos ayudan a conocer mejor a nuestra competencia, algo ideal para la toma de decisiones dentro de nuestra propia organización. Sino que también gracias a ellos podemos conocer mejor a los proveedores con los que trabajamos y también a nuestros clientes.
Usos de los informes de empresas
Qué duda cabe que los informes de empresas presentan una gran utilidad para empresas y profesionales. Más allá de conocer datos globales sobre la información financiera y comercial de las diferentes empresas, permiten analizar de forma pormenorizada un sinfín de datos. O por ejemplo analizar cuál es su riesgo mercantil y comercial.
Un informe financiero completo permite conocer el estado real de una compañía. En él conseguiremos averiguar información tan relevante como balances económicos, cuentas de pérdidas y ganancias, estados de cambios de patrimonio neto y de flujos de efectivo, los principales ratios…. Una gran batería de datos que utilizada de forma inteligente nos puede ser de mucha utilidad.
¿Cómo aplicar esta información? Conoceremos cuál es el estado real de empresas con las que trabajamos para evitar episodios de impagos, podremos conocer datos financieros de inversión de la competencia y otros muchos datos que nos pueden ayudar a nivel estratégico, operacional y en la toma de decisiones.
Lean Management: Qué es y cómo aplicarlo en tu negocio
El lean management se centra en una reducción del desperdicio por medio de una mejora constante en los procesos de trabajo. Entra y descubre cómo aplicarlo en tu negocio.
Estudio de clientes potenciales ¿por qué utilizarlo?
Puede que dispongas de una destacada cartera de clientes y de amplias base de datos donde aumentarla pero ¿son todos ellos clientes potenciales? Descubre por qué es necesario utilizar este servicio.