Qué es la matriz BCG y cómo puede mejorar tu rentabilidad

13 / 10 / 2022
Comparte

No todos los productos de tu compañía son igual de rentables. Conocer cuál es la posición de cada uno y la evolución del mercado es fundamental para poder tomar las decisiones estratégicas adecuadas en cada caso. Existen distintas herramientas que buscan esclarecer este tipo de cuestiones. En este artículo vamos a hablar sobre la matriz BCG, una herramienta de análisis creada en los 70 por el Boston Consulting Group, de donde toma su nombre.

Sigue leyendo para conocer qué es, para qué sirve y cómo elaborarla de manera adecuada esta matriz.

Matriz BCG: Definición

El objetivo de la matriz BCG es analizar el nivel de atractivo y rentabilidad de cada uno de los productos o servicios que ofrece una compañía. Para conseguirlo, compara el nivel de crecimiento del mercado al que pertenece el producto con la tasa de participación en el mismo.

Como resultado, se generan cuatro categorías de productos:

  • Estrellas: son aquellos que se encuentran en un mercado en crecimiento en el que tienen una alta cuota de participación.
  • Vacas: tienen una alta participación en un mercado con un crecimiento bajo.
  • Perros: Tienen una baja cuota en un mercado con bajo crecimiento.
  • Interrogantes: presentan una baja participación en un mercado en crecimiento.matriz bcg

Para qué sirve la matriz BCG

Colocar la oferta de tu compañía en la matriz BCG te permitirá ver, de manera sencilla e intuitiva, cuál es la situación de cada uno de los productos y te ayudará en la toma de decisiones.

Productos estrella

Son una importante fuente de ingresos para la compañía. Es fundamental prestarles atención e invertir en ellos. De esta manera, se consolidarán en el mercado y pasarán a ser productos vaca.

Productos vaca

Como norma general, los productos vaca deben explotarse para sacarles el máximo partido, ya que se trata de productos asentados que generan una gran riqueza para la empresa.

Productos perro

Estos productos son muy poco rentables para la empresa y, en muchas ocasiones, la decisión más adecuada consiste en abandonarlos.

Productos interrogante

Al tener una escasa participación en un mercado en crecimiento, es necesario invertir en ellos para tratar de aumentar su participación. En estos casos hay que plantearse si esta inversión es necesaria o si es más rentable abandonarlos.

Todas estas soluciones son recomendaciones generales y suelen funcionar. Sin embargo, debes analizar cuidadosamente cuál es la situación real de tu negocio para poder tomar las decisiones más adecuadas.

Cómo hacer una matriz BCG

Para elaborar una matriz BCG deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Selecciona los productos que vas a analizar: puedes incluir productos por separado o líneas de negocio completas, dependiendo del tamaño de tu empresa y tus necesidades.
  2. Identificación del mercado: has de determinar en qué mercado actúas. Así, si vendes magdalenas tienes que elegir si te posicionas en el mercado de la alimentación en general o en el de la bollería.
  3. Cuota de mercado: calcula tu cuota de mercado. Para ello, debes dividir tus ventas entre el total de la empresa.
  4. Crea la matriz BCG: pon en el eje vertical la tasa de crecimiento y en el horizontal cuota de mercado. Divídelo en los cuatro cuadrantes y coloca cada producto en la posición correspondiente.

¡Ya está lista tu matriz BCG! Se trata de una herramienta muy útil en la que puedes apoyarte para tomar decisiones de negocio de una manera estratégica y mejorar la rentabilidad de tu empresa.

No dudes en contactar con nosotros si tienes cualquier duda acerca de la matriz Boston Consulting Group, estaremos encantados de ayudarte. Si quieres seguir ampliando tu conocimiento sobre el campo del negocio y las distintas estrategias y tecnologías disponibles para hacer crecer el tuyo, ve a nuestro blog.

También te puede interesar
Diseño de bases de datos: ¿Cómo realizarlo?

El diseño de bases de datos es muy importante en el proceso de creación de estas, nos permite obtener una base de datos que cumpla con los objetivos de nuestro proyecto. ¡Descubre como sacarle el máximo partido!

24 / 02 / 2022
¿Son útiles los “chatbots” para mi ecommerce?

Te hablamos de las ventajas de usar chatbots en tu ecommerce.

18 / 07 / 2019
Pirata Informático: ¿Qué es y cómo combatirlo?

¿Conoces que es un pirata informático? Estos roban datos de las empresas para sacar beneficio de ello, por lo que es muy importante conocer cómo actúan y cómo puedes proteger tu empresa de estos ciberdelincuentes.

03 / 03 / 2022