¿Qué es la intralogística?

10 / 05 / 2023
Comparte

La intralogística es una parte fundamental de la cadena de suministros de muchos tipos de empresas. Gracias a ella los negocios pueden organizar sus materiales y reducir el riesgo de pérdida. Se trata de un proceso que a ojos exteriores no es visible, pero que es un pilar esencial dentro de la empresa.

¿Quieres saber más sobre la intralogística? Continúa leyendo este artículo. 

Intralogística: definición 

La intralogística se refiere a la gestión del flujo de materiales, productos y recursos dentro de un entorno de almacenamiento o producción. Todas estas actividades se recogen dentro de lo que se define como procesos logísticos. 

Este área de negocio se enfoca en la optimización y mejora de los procesos internos de la empresa. Es una pieza muy importante en la planificación de la estrategia de las empresas, ya que es una actividad que entra en juego todos los días.

Gracias a esta alineación de procesos internos, se consigue que los departamentos de una empresa trabajen armoniosamente. La intralogística tiene como objetivo aumentar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la calidad del servicio ofrecido. Esto, indudablemente, optimiza la experiencia del cliente

intralogistica

¿Qué actividades entran dentro de la intralogística?

Entre las actividades y procesos logísticos que se llevan a cabo dentro de una empresa, se incluyen:

  • Recepción de mercancías: la intralogística comienza con la recepción de materiales. Aquí es cuando se realiza la verificación de cantidad y calidad de los productos recibidos.
  • Almacenamiento: esto implica diferentes actividades fundamentales. Entre ellas están la organización de almacenes, la planificación del espacio, etc.
  • Preparación de pedidos: se incluyen procesos como el embalaje, el etiquetado y la expedición de los pedidos.
  • Transporte interno: esto concierne la movilización de materiales, productos y equipos dentro de la empresa.
  • Control de calidad: aquí se identifican errores y se verifica la calidad de los productos salientes. 

La intralogística, al fin y al cabo, es esencial para que la empresa trabaje correctamente. Sin ella, los procesos se volverían mucho más caóticos y la eficiencia del negocio caería. 

¿Qué tipos de empresa tienen su propia intralogística?

Al tratarse de una parte clave de la cadena de suministro, es común que empresas de diversos sectores tengan su propia infraestructura de intralogística. 

Entre ellas, encontramos a las siguientes:

  1. Fabricantes: de esta manera gestionan el movimiento de materias primas, componentes y productos terminados. 
  2. Minoristas: gracias a la logística se organizan procesos de recepción y distribución de productos.
  3. Empresas de logística y transporte: estas empresas tienen sus propias operaciones pero, además, ofrecen servicios de intralogística a sus clientes.
  4. Empresas de servicios de alimentos: se gestiona la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución.
  5. Empresas de productos farmacéuticos: la intralogística se emplea para garantizar la calidad y la seguridad de sus productos. 

La gestión eficiente del movimiento de productos y materiales es fundamental para garantizar el éxito de las operaciones de una empresa. Asimismo, implementar la intralogística dentro de un negocio presenta otros muchos beneficios.

Ventajas de implementar la intralogística

La optimización de procesos internos se traduce en una mejor experiencia para el cliente. Las empresas que están bien organizadas son capaces de ofrecer un mejor servicio, fidelizando a sus consumidores gracias a la excelente atención.

Entre otros beneficios, podemos encontrar:

  • Mayor eficiencia operativa: se reducen tiempos de espera y costos de operación, entre otros. Esto puede aumentar la productividad y la capacidad de respuesta de la empresa.
  • Reducción de errores: esto puede ayudar a disminuir los costos asociados a errores y devoluciones, además de mejorar la satisfacción del cliente.
  • Mejora en la gestión de inventarios: la intralogística permite una mejor planificación de la producción. Esto se traduce en una mejor eficiencia de la cadena de suministro. 
  • Mayor flexibilidad: esto agiliza la capacidad de respuesta de la empresa ante los cambios del mercado. Además, consiguen adaptarse mejor a las necesidades de los clientes.
  • Reducción de los costos de operación: incrementa la rentabilidad de la empresa y permiten una mejor competencia en el mercado.

La intralogística es una parte imprescindible de la organización de una empresa. Sin embargo, para optimizar este proceso, es necesario incluirlo en la planificación estratégica del negocio. 

Si quieres seguir leyendo más artículos de temática empresarial, te invitamos a visitar nuestro blog. Aquí tendrás información útil sobre cómo emprender, entre otros. Además, si quieres descubrir cómo mejorar tu negocio y aumentar la captación de leads, entra en nuestra página web.

También te puede interesar
BBDD: ¿Qué es y qué tipos existen?

Las bbdd ofrecen la posibilidad de tener todos los datos necesarios para nuestra empresa de una manera organizada ofreciendo un ahorro de tiempo y recursos.

26 / 11 / 2021
Análisis DAFO: ¿qué es y cómo realizarlo?

Entra y descubre todo sobre el análisis DAFO, qué es y cómo puedes implementarlo.¡Te lo contamos todo!

19 / 08 / 2022
Empresa Data Driven: qué es y características

¿Sabes qué es una empresa data driven? Se trata de un tipo de compañía que basa sus decisiones en el análisis de datos. Descubre los beneficios de este enfoque.

23 / 06 / 2023