Informes de empresa internacionales para empresas exportadoras

25 / 10 / 2019
Comparte

¿Has oído hablar de los Informes de empresa internacionales?

¿Conoces su función y utilidad a la hora de expandir el campo de actuación de un negocio?

No todos los negocios están preparados para ampliar su ámbito de actuación y penetrar en nuevos mercados. Sin embargo, la mayoría de ellos puede hacerlo y esta cuestión no está estrictamente relacionada con el tamaño de la empresa. Siempre que un negocio sea preparado a conciencia resultará viable afrontar esta aventura.

Y es que en realidad, contar con diferentes mercados alrededor de todo el mundo genera una serie de indudables ventajas. Por ejemplo, incrementa la solidez y las posibilidades de que nuestra empresa prospere. El hecho de que nuestro negocio se hunda (porque por ejemplo la economía se hunde) en un país determinado, no tiene por qué significar el cese de nuestra actividad porque podemos operar en otras localizaciones donde las circunstancias son más favorables. En este punto, es interesante que te plantees la opción de internacionalizar tu pyme. Pero ¡cuidado! Hay algunos errores que debes evitar

Informes de empresa internacionales

Si después de meditarlo y profundizar en la posibilidad de expansión concluimos que nuestra idea de negocio tiene posibilidades de prosperar, llega el momento de investigar. Lo más probable es que no contemos con la suficiente experiencia dentro de otros mercados por lo que necesitaremos algún tipo de asesoramiento o ayuda para trabajar. Buscar un socio apropiado y que conozca nuestro mercado destino resultará fundamental.

Informes de empresa internacionales: Su utilidad

Además, el uso de los Informes de empresa internacionales se convertirá en una herramienta básica a la hora de seleccionar cuáles son las marcas y empresas más interesantes. Al final se trata de encontrar el modo de reducir riesgos e incrementar garantías.

Pero, ¿qué podemos encontrar exactamente dentro de los Informes de empresa internacionales?

Seguramente hayas podido acceder a algún informe online de negocio. Un informe internacional cuenta con unos datos muy similares:

  • La identificación del negocio en cuestión
  • Los puestos directivos
  • Su estructura orgánica
  • Su crédito máximo
  • Evaluación del riesgo
  • La media de demora en los pagos.

Sin duda se trata de un documento realmente importante a efectos de contraste que nos permitirá comprobar de forma sencilla la solidez real del negocio. A partir de un informe internacional podemos acceder igualmente:

  • A su fundación
  • Diferentes datos sobre su actividad profesional
  • Cómo ha evolucionado su trayectoria a través de los años.

Además también podremos acceder a información financiera tan interesante como los locales y comerciales que posee. También a sus datos e índices de exportación e importación. Por supuesto también suelen incluir datos sobre los últimos tres ejercicios incluyendo:

Informes de empresa internacionales

  • El activo líquido
  • Las ventas netas
  • El patrimonio neto de la empresa
  • Acreedores
  • Etc.

Se trata de información realmente importante antes de estrechar lazos y valorar posibilidades de colaboración y trabajo con empresas autóctonas de los mercados que nos interesan.

Analizando y estudiando estos datos nos resultará mucho más sencillo evaluar las posibilidades de participación con socios y clientes que trabajen en mercados externos.

También te puede interesar
Público Objetivo: Qué es y cómo definirlo

Público objetivo se refiere al grupo de personas que es más probable que esté interesado en el producto o servicio que ofreces. Entra para descubrir algunos consejos para aplicarlo.

07 / 05 / 2021
Ventajas de un informe sectorial: ¿qué es y para qué sirve?

Te explicamos en qué consiste un informe sectorial y sus ventajas.

31 / 10 / 2019
Premio ASEDIE: Celebración del 20 aniversario

Con motivo de su vigésimo aniversario, la Asociación ha convocado el "Premio ASEDIE", para aquella empresa/institución/persona que se distinga por su mayor contribución a la innovación y desarrollo del sector infomediario este año.

30 / 09 / 2019