Internacionalizar tu pyme: 8 consejos clave
¿Estás planeando dar el gran salto al extranjero e internacionalizar tu PYME? Lo cierto es que una internacionalización puede ser tanto la gran oportunidad para una empresa como su gran fracaso. Todo dependerá de la suerte, sí, pero también de una planificación cuidadosa y de tomar las decisiones correctas.
Somos conscientes de la importancia que tiene tomar las decisiones correctas al internacionalizar tu PYME. Por eso, en este artículo hemos hecho un repaso de cuáles son los mejores consejos para hacer que la internacionalización de tu PYME sea todo un éxito. Desde las decisiones empresariales que debes tomar hasta los factores en los que has de reparar sí o sí.
8 consejos para internacionalizar tu PYME
1. Evalúa.
Cuando decimos que evalúes, nos referimos a que evalúes tu propia PYME y cuál es su situación. Un análisis en profundidad de las fortalezas y debilidades de tu organización (lo que se llama un DAFO) no vendría nada mal de cara a orientar el plan de crecimiento y de expansión.
- ¿Eres fuerte en trato con el cliente?
- ¿Tus empleados saben idiomas?
- ¿Conoces los requisitos de entrada de mercancías y bienes en los países a los que te vas a expandir?
2. Crea departamento.
El departamento puede ser una persona o una persona a media jornada… Pero lo ideal sería que tuvieses a alguien encargado de todo el proceso de internacionalización. Un departamento puede ayudarte a dar la visión y la especialización que necesites.
3. Contrata perfiles.
Y cuando decimos que contrates perfiles no nos referimos (solo) a que contrates expertos en internacionalización. También en que pongas a punto tu organización.
- ¿Están en condiciones de hacer frente a la internacionalización todos los trabajadores?
- ¿Quizás requieras de alguien con idiomas y conocimiento del país?
- ¿Tal vez un nativo?
Éste es el momento de pensar en ello.
4. Analiza el mercado.
Expandirse a África no es lo mismo que hacerlo en Estados Unidos. Tampoco será lo mismo vender bienes que servicios. Todas estas cosas son las que debemos analizar a la hora de expandirnos. Debemos conocer el mercado, saber cómo se comporta y qué es lo que podemos esperar de él. Esta es la mejor forma de poder internacionalizar nuestra PYME de forma eficaz.
5. Diferénciate.
Para triunfar en tu internacionalización tu PYME debe diferenciarse del resto de competidores. Tanto de otras PYMES que se están internacionalizando como de las empresas locales. ¿Qué puede ofrecer tu empresa que no están ofreciendo las demás? Ten esto muy en cuenta a la hora de elaborar tu estrategia.
6. Innova.
La innovación puede ser clave a la hora de internacionalizar tu PYME.
- ¿Tal vez sea el momento de lanzar una nueva App a la vez?
- ¿Quizás es la ocasión de probar una nueva estructura empresarial con la que aportar dinamismo al nuevo mercado?
El momento de innovar es ahora, ¡todo está por escribir!
7. Ten una estrategia de logística.
Internacionalizarse no es sólo abrir una oficina en otro país, es también tener en cuenta todo el aspecto logístico que va detrás. Si quieres expandirte a otro país debes analizar la manera de poder contratar en él tus trabajadores o enviar a los tuyos en misión. También la manera de importar y exportar mercancías, si es que lo necesitas.
8. Cuenta con un plan de marketing preciso.
Toda empresa debe tener un plan de marketing, desde luego… ¡Pero una PYME que se internacionaliza aún más! Y cuando hablamos de un plan de marketing no nos referimos a un plan de marketing estándar. No. Se trata aquí de que tengas una estrategia de marketing totalmente adaptada a las necesidades (nuevas) de tu PYME recién internacionalizada.
Metodología de gestión de proyectos PM2: cómo aplicarla
Sin una buena gestión, el rumbo de tu empresa está perdido. La metodología de gestión de proyectos PM2 se ha convertido en una de las más eficaces para abordar los desafíos empresariales. ¡Aprende a dominarla: desde sus principios básicos hasta los pasos prácticos!
Cross selling vs upselling: ¿qué son y en qué se diferencian?
Las estrategias de cross selling vs upselling son una herramienta eficaz para aumentar el valor de las transacciones de tus clientes. Descubre aquí cómo implementarlas.
Todo lo que debes saber sobre la Metodología Scrum
La metodología Scrum está diseñada para el desarrollo de aplicaciones informáticas complejas que requieren altos niveles de calidad. Entra y descubre todo sobre esta metodología.