¿Cómo conseguir informes de empresa?
¿Qué te parecería si te dijésemos que es posible tener un documento con toda la información relevante de la empresa que piensas comprar o utilizar como proveedor? ¿Y si te dijésemos que, en un solo documento, puedes ver el estado de un sector al completo no sólo en general sino en tu ciudad? Esto ya existe y son los informes de empresas.
Los informes de empresas son fundamentales a la hora de establecer la estrategia general de nuestro negocio. Nos permiten, como si de un radar se tratase, saber cuáles son los puntos fuertes y débiles de nuestros competidores o de nuestros clientes y proveedores. Además, en el caso de los informes sectoriales, también nos dan cantidad de información sobre la situación en la que están las empresas de un determinado sector así como las perspectivas de crecimiento o de contracción económica del mismo.
Por todo esto, un buen informe es un bien cada vez más codiciado que todas las empresas necesitan tener si quieren tener la máxima información a la hora de tomar decisiones importantes (decisiones que, por otra parte, pueden tener altísimos costes para las empresas si no se toman de forma correcta) puesto que, si estamos mal informados, podríamos acabar invirtiendo en un sector o en una empresa que resultase ser una ruina.
Los informes de empresa deben estar contrastados
¿Pero cómo conseguir informes de empresa? Básicamente hay dos vías. La primera y la más costosa de todas es la que deciden hacer algunas empresas. Consiste en tener personas especializadas en inteligencia empresarial, constituir un departamento dentro de nuestra empresa, recopilar información y, desde luego, pagarles un salario a todos durante lo que duren sus trabajos. Sin duda esto es algo carísimo que casi nadie puede permitirse y que tampoco garantiza el éxito.
Por eso, la mejor manera de conseguir informes de empresa es recurrir a profesionales con amplio conocimiento empresarial y de los diferente sectores. Así, es posible recopilar no sólo información, sino información contrastada con las diferentes cámaras de comercio de España como la que tiene Camerdata. En estos informes de empresas no sólo están todos los detalles de cada una de las empresas que queremos investigar sino que también existe la posibilidad de encargar informes de sector.
Además de ser sectoriales y de una empresa concreta; los informes de empresas que ofrece Camerdata pueden estar geoposicionados. ¿Qué significa esto? Que podemos conocer no sólo el comportamiento de un sector en concreto o de una empresa, sino que podemos entender cómo funciona el mercado de este sector a un nivel inferior al nacional como una comunidad autónoma o una provincia.
Contar con informes de empresas es muy importante, no sólo para conocer el sector en el que estás operando sino, también, para conocer cuáles son las perspectivas de crecimiento, los riesgos que estás asumiendo y el estado de las cuentas y de las finanzas de tus clientes, proveedores y competidores en una zona geográfica concreta.
¿Qué debes saber antes de invertir en Startups?
¡Entra y descubre todo lo que debes saber antes de invertir en una startup!
Informes de empresas: Conoce a tus clientes y a tu competencia.
Disponer de información sobre tu mercado puede hacer que tu empresa mejore sus resultados y sea más competitiva. Para conseguirlo, los informes sobre tus competidores, clientes y clientes potenciales son una de las herramientas más útiles.