La historia de las bases de datos

31 / 08 / 2018
Comparte

Comprar bases de datos y utilizar éstas en cualquier entorno organizativo es algo habitual en muchas empresas. Ayudan a la toma de decisiones y en la puesta en marcha de diferentes acciones de toda índole pero, ¿conoces cuál es el origen de las bases de datos? La historia es más antigua de lo que crees… o no.

En la actualidad las bases de datos son una herramienta imprescindible en la sociedad de la información en la que vivimos.

Ayudan también a una ordenación lógica de los datos y a que éstos estén en todo momento accesibles de una manera mucho más práctica y eficaz.

Nos tenemos que remontar a tiempos antiquísimos para comprobar el origen de las bases de datos. Griegos y romanos guardaban información en papiros, censos e incluso ya en primitivas cajas que eran custodiadas en bibliotecas donde tan solo los más eruditos tenían acceso a ella… y podían comprender. Ya eran bases de datos que contenían información. Desde entonces la situación ha evolucionado sobremanera.

bases de datos

Bases de datos, segunda mitad del s. XIX

Nueva York, año 1884. Este podía ser el año y el lugar exactos donde podemos encontrar el origen de las actuales bases de datos. Desde entonces y hasta ahora las sociedades han tenido la necesidad de conservar datos e información. Y aquí Herman Hollerith tenía mucho que decir.

Hollerith fue el creador de la máquina automática de tarjetas perforadas, la considerada como el origen de las bases de datos actuales. Sin saberlo Hollerith se convertiría en el primer ingeniero estadístico de la historia. Y es que durante esta época aún tanto en la vieja Europa como en los incipientes Estados Unidos, los censos se realizaban de forma manual. Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas.

Lo curioso de todo esto es que nadie más avanzó en ninguna dirección en décadas posteriores pese a los avances técnicos que ofrecía el lógico progreso de la sociedad. Tuvieron que pasar más de sesenta años hasta que en 1950 se diera el siguiente paso con las cintas magnéticas. Un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que grababa en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado que generalmente era de óxido de hierro o algún cromato. Este invento sirvió para suplir las necesidades de información de la industria. Con ellas se empezó a automatizar, por fin, la información. Las bases de datos actuales estaban cada vez más cerca.

La aparición del disco atisba la aparición de las bases de datos actuales

En los años 60, las computadoras empiezan a reducirse en tamaño, bajar los precios y por ende a popularizarse. Aparecen los discos que permiten consultar la información directamente sin tener que saber la ubicación exacta de los datos. Fue aquí cuando se empezó a trabajar en las primeras generaciones de bases de datos de red y las bases de datos jerárquicas.

El progreso absoluto no había hecho otra cosa que empezar. En la década de los 70 Edgar Frank Codd habla sobre base de datos relacionales y se desarrolla la base de datos Oracle. En los 80, estas bases de datos relacionales logran posicionarse en el mercado de base de datos con sus funcionales sistemas de tablas, filas, columnas… que derivarían en los 90 con el desarrollo de herramientas como Excel o Access de Microsoft. 

Una nueva generación de bases de datos que han cambiado la manera de trabajar de prácticamente todas las empresas y que hoy en día siguen evolucionando en un campo tan inabarcable como sorprendente.

También te puede interesar
Plan de ventas exitoso: la guía para elaborarlo

¿Un plan de ventas exitoso? Te damos todas las claves y destapamos los errores más comunes a la hora de elaborarlo. ¡Descúbrelas!

31 / 03 / 2022
Omnicanalidad: el futuro de la comunicación con tus clientes

La omnicanalidad puede ser lo que tu empresa necesite para afianzar las relaciones con tus clientes. En este blog descubrirás como implementar esta estregia y cuáles son sus beneficios.

21 / 12 / 2022
Todo lo que debes saber sobre la Metodología Scrum

La metodología Scrum está diseñada para el desarrollo de aplicaciones informáticas complejas que requieren altos niveles de calidad. Entra y descubre todo sobre esta metodología.

14 / 05 / 2021