¿Qué debes saber antes de invertir en Startups?
Las inversiones en startups han crecido considerablemente en los últimos años y es que cada vez son más las personas que ven los beneficios que proporciona el apoyo a empresas emergentes. Pero, ¿cómo empezamos a invertir en startups? ¿realmente merece la pena? ¿qué complicaciones podemos encontrarnos en el camino?
No te preocupes, en este artículo te contamos paso a paso todo lo que debes saber antes de invertir en startups ¡Sigue leyendo!
Primeros pasos antes de invertir en startups
1) Define la estrategia
Debemos tener en cuenta en qué tipo de empresa queremos invertir, en qué sector se encuentra, qué perspectivas de crecimiento tiene, qué beneficio vamos a obtener y qué se espera lograr.
Sin lugar a dudas, lo más importante es estudiar minuciosamente la startup, para observar desde un inicio si es realmente rentable.
Llevar un seguimiento exhaustivo nos ahorrará de los posibles riesgos y dificultades que conlleva la inversión en empresas emergentes.
2) Conoce los posibles riesgos
Como futuros inversores, debemos ser conscientes de los riesgos de invertir en empresas emergentes, y es que en un futuro incierto, es normal que nos encontremos con dificultades en el camino que afecten a nuestra inversión.
Debemos tener en cuenta, y ser conscientes de que invertir en una startups que acaba de dar sus primeros pasos conlleva un riesgo muy alto.
Por lo tanto, es fundamental que antes de invertir estemos dispuestos a que la inversión no traiga los frutos esperados.
3) Diversifica todo lo que puedas
Una buena forma de invertir de forma segura es diversificando.
En este contexto, diversificar consiste en realizar nuestras inversiones en diferentes empresas emergentes.
De esta manera, nos asegurarnos de que si una nos falla, no hemos perdido toda nuestra inversión en ella, sino que tenemos otras startups que pueden darnos beneficios e incluso multiplicar nuestra inversión.
4) Infórmate sobre los integrantes de la startup
Este punto es muy importante ya que las startups están formadas por pequeños equipos, que asumen roles muy importantes. Por ello, debemos valorar si realmente el equipo está preparado para llevar la startup hacia el éxito.
Y es que, existen habilidades que facilitarán el camino de los integrantes de una empresa emergente. Algunas de ellas son:
- Pasión
- Resiliencia
- Confianza
- Paciencia
- Creatividad
- Liderazgo
Te recomendamos que observes cómo es el perfil de un emprendedor a fondo, de esta manera te será más fácil encontrar al equipo que estás buscando.
5) Elige correctamente a tu equipo
Nuestra última recomendación es que elijas a los compañeros de viaje adecuados. Sobretodo si no cuentas con experiencia invirtiendo, te recomendamos que te unas a una red de business angels o una plataforma de crowdfunding.
De esta manera, te ahorrarás algunas acciones que para un “principiante” de la inversión en startups pueden ser realmente complicadas.
Esperamos que nuestros comentarios sobre qué debes hacer antes de invertir en startups hayan servido de ayuda para que os lancéis a la piscina.
Continúa tu visita por nuestro blog para seguir informándote sobre emprendimiento.
Si te has quedado con dudas estamos aquí para ayudarte, ¡contáctanos!.
Estrategias de marketing B2B: Tipos y ejemplos
Entra y descubre qué es el marketing B2B, los tipos que hay, y todos los ejemplos que tenemos para ti. ¡Haz despegar tu empresa con nosotros!
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas?
En la segunda década del siglo XXI ya podemos dar más que por comprobada la eficacia de las redes sociales. ¡Entra y descubre cuáles son las redes sociales más utilizadas!
Camerdata colabora con la incubadora de startups F10
¡La incubadora y aceleradora de startups F10 ahora colabora con Camerdata! Su programa de aceleración para nuevas empresas tecnológicas acelera la colaboración y las asociaciones con los socios pertenecientes.¡Descúbrelo todo!