Geomarketing: qué es y para qué sirve
¿Cómo conseguimos que nuestra empresa tenga una estrategia exitosa? ¡No es nada fácil!
Desde luego, en muchas ocasiones, a la hora de diseñar una estrategia comercial que funcione, solemos pensar en conceptos como:
- el público objetivo
- el nivel de renta
- el uso que se le va a dar a un producto o servicio
Sin embargo el aspecto geográfico que trata el geomarketing es muy importante. ¿No nos crees? ¡Pues no te pierdas este artículo!
¿Qué es el geomarketing?
La geografía ha moldeado al ser humano desde el principio de los tiempos. Cada país y cada pueblo tiene una forma de ser diferente y una serie de hábitos de consumo distintos moldeados en gran medida por el lugar en el que se encuentran.
Aquí, es donde entra el geomarketing en juego y, para verlo claro, nada mejor que un buen ejemplo aquí mismo, en España. En nuestro país, podemos ver que se venden muchos más aparatos de aire acondicionado en la zona mediterránea, central o sureña que en el norte. La geografía es un factor fundamental que explica las opciones económicas que toman los distintos actores.
Pero que la geografía afectan las decisiones económicas, no se basa solo en factores como el clima o la latitud. También en qué parte de una ciudad o pueblo vivimos. Por ejemplo, una manera en la que el geomarketing nos puede ayudar a determinar mejor nuestra oferta, es a la hora de analizar el comportamiento comercial de cada uno de los barrios de una ciudad.
Una misma cadena de supermercados, gracias a las técnicas de geomarketing, puede averiguar qué no vende el mismo tipo de productos ni en la misma cantidad en la zona rica y en la zona pobre de la ciudad. Así, quizás un supermercado esté vendiendo un mayor número de productos de marca blanca en las zonas en las que el poder adquisitivo no es tan alto.
Operar con el geomarketing: Las herramientas
Para que una empresa opere con el geomarketing son muchas las herramientas que tiene a su disposición. Por ejemplo, puede realizar estudios de mercado en los que se tiene en cuenta el aspecto geográfico. Así, una empresa puede saber en qué se diferencia el comportamiento de los consumidores de una comunidad autónoma respecto a otra. O, incluso, de la misma ciudad de un barrio respecto al otro.
Además, existen los informes económicos geoposicionados, una excelente ayuda para llevar adelante un buen plan de marketing. Estos informes, como los que ofrece Camerdata, presentan una serie de informaciones sobre la empresa y su implantación territorial de lo más útiles a la hora de diseñar una estrategia empresarial o comercial.
Este tipo de herramientas, en las manos adecuadas, puede hacer que nuestra empresa tome las decisiones más acertadas gracias al geomarketing. Así, podremos adaptar nuestra oferta a las demandas de cada uno de los puntos geográficos del mercado entendiendo antes cómo funcionan y por qué.
Los beneficios de usar el geomarketing
Los beneficios de usar el geomarketing son numerosos. En primer lugar, permite que nuestra empresa se adapte a la realidad del terreno. Además, conocer mejor al público potencial de cada una de nuestras sedes nos hace saber diseñar mejor las campañas publicitarias de cada lugar.
Y es que, como demuestra la experiencia, en muchas ocasiones el producto que funciona en un sitio no lo hace en otro. De esta forma, disponer de toda la información que nos ofrecen las herramientas de análisis geográfico de datos, como los informes de Camerdata, hace que todo sea más fácil para nuestra sociedad.
Outsourcing: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?
El outsourcing es la contratación de una empresa externa para desempeñar tareas en las que no están especializados. ¡Entra e infórmate sobre qué es el outsourcing y cuáles son sus ventajas!
¿Qué informe empresarial debo usar para mi empresa?
¿Qué informe empresarial debo usar para mi empresa?
Desentrañando el Mundo de las Inversiones Publicitarias con Camerdata
Desde poder conocer las inversiones publicitarias de tus competidores hasta poder realizar análisis sectoriales profundos, los Informes Publicitarios de Camerdata son una herramienta esencial para las empresas que busquen maximizar su impacto en el mercado publicitario español. ¡Te contamos todos los detalles!