¿Cómo crear una base de datos de clientes?
Te estarás preguntando cómo puede ayudarte tener una base de datos de clientes. Si tienes una base de datos bien segmentada y con suficiente información, podrás mejorar tu estrategia de ventas.
En este artículo te vamos a contar qué es una base de datos de clientes, por qué deberías utilizarla y cómo crearla. ¡Sigue leyendo!
Base de datos clientes: ¿Qué es?
Una base de datos de clientes es una cantidad de información organizada en función de las necesidades de la empresa.
Las bases de datos de clientes se suelen utilizar para hacer campañas de marketing directo, el más utilizado y conocido es el email marketing.
Los sistemas de gestión de datos, por tanto, son las herramientas que nos permiten recopilar toda la información.
Hay un tipo de información que llamaremos básica, que se recopila en las bases de datos de clientes:
- Nombre
- Teléfono
- Lugar de residencia o código postal
Pero no olvidemos que cuantos más datos, más útil resulta una base de datos de clientes. Es por ello que muchas de estas bases de datos incluyen información más específica.
Nos referimos a detalles como por ejemplo, qué compran, cada cuánto tiempo, entre otros aspectos. Todo ello sirve para segmentar a los clientes.
¿Por qué utilizar una base de datos de clientes en mi negocio?
Como hemos dicho, una base de datos de clientes te puede ayudar a mejorar tu estrategia de ventas. Sin duda, el número de ventajas que una base de datos de clientes puede aportar a tu negocio es innumerable y cada vez son más empresas las que crean sólidas bases de datos de clientes.
A continuación, te contamos por qué contar con una base de datos es una gran oportunidad para tu negocio. ¡Toma nota!
- Gracias a la segmentación de la información de tus clientes, logras detectar nuevas oportunidades de negocio.
- Los gastos de las campañas de marketing se reducen gracias a un uso más optimizado de las mismas.
- Se consigue un mayor ROI gracias a poder enfocar las campañas a un público segmentado.
- Es efectivo para trabajar en equipo gracias a la simplicidad de las gestiones.
- Además, Aprovechando el remarketing, puedes tratar de captar a antiguos clientes.
Base de datos clientes: Consejos para crear una base de datos
A continuación, te presentamos algunos consejos a la hora de crear una base de datos de clientes:
1 ) No seas redundante
No repitas información, sólo ralentizará este sistema. Además, la información tiene que estar en una misma ubicación.
Cada una de las personas que trabaje completando la base de datos de clientes, debe tener la información aunada. Para no perder tiempo, ni confundir a los trabajadores, los campos a rellenar han de ser concretos y fijos.
2) Blinda los datos
No olvides lo importante que resulta esta información personal para tu empresa, así como para los clientes. Debes asegurarte de que la información está guardada en un lugar seguro, así como tener una copia.
Has de tener en cuenta la legislación vigente respecto a la Protección de Datos.
3) Cuida la actualización de datos
Todo el mundo, tarde o temprano es posible que cambie de dirección, correo electrónico o incluso teléfono. Para que todo esto no te pille de sorpresa, te recomendamos actualizar cada año la base de datos de clientes. De esta manera te aseguras de que tus datos no se quedan anticuados. Esto, además, podría hacer daño en las ventas de tu empresa, al perder destinatarios.
4) Segmenta
Divide a tus clientes por categorías definidas, ayudará a personalizar tus campañas. También dará resultado en una confianza creciente del cliente.
Esperamos que esta lectura sobre las bases de datos de clientes, te haya resultado de ayuda.
Si te has quedado con dudas, ¡contacta con nosotros!
Visita nuestro blog para conocer las últimas novedades en marketing, informes y bases de datos.
Camerdata colabora con la incubadora de startups F10
¡La incubadora y aceleradora de startups F10 ahora colabora con Camerdata! Su programa de aceleración para nuevas empresas tecnológicas acelera la colaboración y las asociaciones con los socios pertenecientes.¡Descúbrelo todo!
¿Qué es la intralogística?
La intralogística es una parte fundamental de las empresas, aunque no sea visible para el público. Afecta al funcionamiento del negocio y requiere una correcta gestión y dirección.
Estrategias de marketing B2B: Tipos y ejemplos
Entra y descubre qué es el marketing B2B, los tipos que hay, y todos los ejemplos que tenemos para ti. ¡Haz despegar tu empresa con nosotros!