10 tendencias empresariales clave para el futuro
El mundo empresarial cambia a pasos agigantados gracias al avance de las nuevas tecnologías y la pericia de las start-ups. Buena parte de la responsabilidad la tiene el avance en el terreno digital, aunque los cambios generacionales también tienen mucho que ver.
En cualquier caso, es importante estar al día de las tendencias que triunfarán en el futuro para adelantarse a los acontecimientos y distanciarse de la competencia.
Nuevas tendencias empresariales
1. Protagonismo de los fabricantes.
Es importante tener en cuenta que, gracias al ecommerce los fabricantes están empezando a tener mucho más poder del que han tenido hasta ahora en el comercio tradicional. Ahora pueden estar en contacto directo con el consumidor. Esta va a ser una de las tendencias empresariales para tomar en cuenta.
2. Cambios en el peso de la economía.
Cuando se trata de las tendencias empresariales, es indispensable hablar sobre el cambio en los poderes económicos, políticos y sociales que se están produciendo en la actualidad. Los expertos llevan tiempo advirtiendo de que el poder se está desplazando desde USA hacia otros países. Principalmente de Oriente y Sudamérica, aunque tampoco se debe subestimar el futuro poder de África, Oriente Medio o Europa Central.
3. Relación de oferta y demanda.
Es crucial tener en cuenta que durante los próximos años la oferta continuará predominando sobre la demanda. Esto influirá de manera directa en la demanda de talento por parte de las empresas. En cambio, los cambios demográficos pueden compensar estas tendencias empresariales en relación con los recursos humanos.
4. Mejores comunicaciones internas.
En las próximas tendencias empresariales se ve un futuro con las comunicaciones internas cobrando una mayor importancia en las compañías, ya que los líderes las considerarán como lo que son, claves para el éxito del negocio.
5. Ruptura de los vínculos con intermediarios.
Existe un camino directo hacia la desintermediación. Esto tiene que ver con el hecho de que gigantes de Internet como Google, Amazon o Apple hayan eliminado partes de la cadena de suministro con el objetivo de proporcionar bienes y servicios a los consumidores de forma más simple y con un menor coste.
6. La inminente globalización.
La globalización seguirá creciendo a buen ritmo durante los próximos años como lo lleva haciendo hasta el momento, lo que significará que las empresas acabarán diseminando responsabilidades y rindiendo cuentas a nivel local.
7. Creciente poder de los estados.
Durante los próximos años también veremos un aumento del poder de los gobiernos como reguladores, inversores y clientes. Se cierran constantemente nuevos acuerdos comerciales entre países y esto influirá en las tendencias empresariales.
8. Una mayor inversión.
Todo parece indicar que el miedo que muchos empresarios y emprendedores sienten a la hora de invertir tras la gran crisis financiera irá desapareciendo por lo que se espera un mayor movimiento económico en el futuro.
9. La sostenibilidad.
También se debe tener en cuenta que aunque la sostenibilidad y la responsabilidad social son términos que ya están interiorizados en muchas empresas, en el futuro todavía tendrán más peso en las compañías, que comprenderán que son necesarios el crecimiento y los beneficios.
10. Las fusiones y las adquisiciones.
En las tendencias empresariales las fusiones y adquisiciones seguirán estando a la orden del día. Tanto las grandes empresas como las pequeñas compañías sacarán beneficios de estas uniones.
La estrategia para multiplicar los clics en tu contenido
El clickbait se utiliza para maximizar los clics en el contenido y los ingresos. En este artículo descubrirás cómo se hace, qué riesgos entraña y algunos ejemplos para ponerlo en práctica de forma correcta. ¡No te lo pierdas!
¿Para qué sirve un blog?
Un blog puede ser una herramienta muy útil para tu empresa. Haz clic para conocer algunos de sus objetivos más interesantes.
Cómo conseguir bases de datos de empresas
Mantener una base de datos actualizada de empresas relevantes permite una visión más clara del panorama empresarial, ya sea para identificar oportunidades de venta específicas o para entender la dinámica de una industria o región en particular. En este artículo, exploraremos cómo lograr este objetivo.