Público Objetivo: Qué es y cómo definirlo
En más de una ocasión te habrás preguntado cómo llegar a conocer las necesidades del público objetivo. Sus gustos, sus preferencias etc. Es un paso imprescindible en el que toda campaña de comunicación debería detenerse. Resulta muy beneficioso en la rentabilidad realizar bien este paso inicialmente. Además, una vez que tengas bien definido tu público objetivo, podrás hacer campañas más relevantes y con mejor retorno. Evitará tener que retroceder más adelante para comprender a los clientes.
Quédate para saber qué es el público objetivo y algunos consejos para definirlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el público objetivo?
En primer lugar, debes entender a qué nos referimos cuando hablamos de público objetivo. También se conoce como mercado objetivo, target o target market.
Público objetivo se refiere al grupo de personas que es más probable que esté interesado en el producto o servicio que ofreces. Este grupo de persona se caracteriza porque comparten gustos y preferencias entre otros rasgos.
¿Cómo definir tu público objetivo?
Como ya hemos dicho, gracias a definir el público objetivo, aumentarás la rentabilidad de tus campañas.
Para definirlo, te damos algunos consejos para hacerlo de la mejor manera posible. ¡Toma nota!
Conoce tu nicho de mercado
Sea lo que sea lo que vendas u ofrezcas, es más valioso para un grupo de personas en concreto. A esto nos referimos cuando hablamos de nicho de mercado.
Para comprenderlo bien, echa un vistazo a lo que estás vendiendo y por qué lo estás vendiendo. Te ayudará a entender mejor tanto lo que tienes que ofrecer como por qué tu público objetivo querrá comprarlo.
Te puedes hacer algunas preguntas que te sirvan de ayuda: ¿Qué necesidades satisfacen tus productos o servicios?, ¿tus productos o servicios resuelven problemas de tu público objetivo?, ¿qué beneficios tienen tus productos o servicios y cómo mejoran la vida de los clientes?
Conoce a tu audiencia
Tengas ya clientes o no, te puede ser muy útil crear un buyer persona. Se trata de una plantilla con algunos datos que te van a permitir conocer mejor a tus clientes potenciales. Esto, por tanto, va a mejorar tus campañas ya que van a ir mejor enfocadas a una audiencia que conoces bien previamente.
En tu buyer persona puedes incluir algunos aspectos como los siguientes:
- Edad
- Sexo
- Formación
- Ingresos
- Localización
- Hábitos de consumo
- Estilo de vida
- Valores
Estos son algunos de ellos, pero cuántos más datos tengas sobre tu público objetivo y más específicos, mejor.
Estudia a tu competencia
Observar qué está haciendo tu competencia te ayudará a entender el perfil del público objetivo. Conociendo esto ya puedes saber a qué tipo de público dirigirte.
De tu competencia también puedes llegar a conocer la estrategia que tienen con sus clientes. ¿Cómo? Estudiando su página web, redes sociales, blog e incluso si tienen anuncios.
De esta manera sabrás si tienen un target market específico o si tienen varios. También puedes llegar a saber su táctica y aprenderla. Qué productos ofrecen, el idioma que utilizan o cómo los promocionan.
Analiza tus redes sociales
Conociendo a tu público objetivo, también llegarás a conocer qué redes sociales utilizan. Esto te servirá para saber dónde te conviene estar presente.
Una vez que hayas empezado a aplicar los pasos para llegar a tu público objetivo, puedes analizar si está funcionando.
En las redes sociales, por ejemplo, puedes mirar las estadísticas que te ofrecen. Puedes mirar los datos segmentados en demografía, geografía etc.
Esperamos que esta lectura sobre público objetivo te haya servido de ayuda y que la empieces a aplicar en tu negocio.
Si tienes dudas, puedes contactar con nosotros para resolverlas. También puedes echar un vistazo a nuestro blog para estar al día de la actualidad.
Cómo gestionar una crisis de reputación online correctamente
Una crisis de reputación online puede generar muchos daños si no se maneja correctamente. Entra aquí para descubrir cómo elaborar un plan de gestión de crisis.
Tipos de publicidad: Definición y ejemplos
Entra y descubre los diferentes tipos de publicidad que puedes emplear para dar a conocer tu producto o servicio. Encuentra el tipo de publicidad más adecuado para ti en este artículo.
¿Qué importancia tiene la Base de Datos Relacional en tu empresa?
Descubre en nuestro último artículo qué importancia tiene la base de datos relacional en tu empresa. ¡Entra e infórmate!