Polígonos industriales de España, ¿dónde puedes conseguir sus datos?

23 / 03 / 2023
Comparte

Los polígonos industriales son un espacio clave para el desarrollo económico de las ciudades. Contar con datos sobre ellas puede ser de gran interés para otras empresas, como por ejemplo, proveedores para poder captar nuevos clientes, en campañas de marketing destinadas a empresarios, etc.

Si te gustaría saber más sobre los polígonos industriales españoles y las ventajas de contar con una base de datos actualizada sobre ellos, sigue leyendo. ¡Te contamos todos los detalles!

¿Qué es un polígono industrial?

Los polígonos industriales son grandes espacios situados en áreas periféricas alejadas del centro urbano de las ciudades y municipios en los que se agrupan una gran cantidad de empresas.

Ventajas de los polígonos industriales

La idea de agrupar varias empresas en un mismo espacio aporta grandes beneficios. Estos son algunos de los más destacados:

  • Pueden compartir recursos comunes.
  • Reducen su impacto medioambiental.
  • No contaminan el paisaje.
  • Mayor facilidad para acceder a las infraestructuras necesarias.
  • Fácil acceso al transporte, al estar ubicados cerca de carreteras principales.
  • Apoyo entre empresas y surgimiento de más oportunidades de negocio.

poligono industrial

Evolución del concepto

Aunque en sus inicios los polígonos industriales nacieron para agrupar industrias y fábricas, su concepción ha cambiado, dando lugar a:

  • Parques empresariales: que incluyen industria ligera y empresas dedicadas al sector servicios.
  • Plataformas logísticas: donde se agrupan empresas especializadas en actividades de transporte y almacenaje.
  • Parques tecnológicos: se trata de espacios que agrupan actividades de investigación y desarrollo tecnológico con industrias y otras actividades productivas. De esta manera, se favorece el avance del proceso de innovación.

¿Cuántos hay en España?

En España hay entre 5000 y 6000 polígonos industriales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchos de ellos están vacíos o a menos del 50% de ocupación, lo cual supone una pérdida de oportunidades para muchas empresas. Son las zonas de la “España Vaciada” las que más castigadas por esta situación.

Sin embargo, organismos como el CEPE, está desarrollando proyectos para dotar a los polígonos industriales infrautilizados de todo lo necesario para sacarles el máximo partido.

Beneficios de contar con información actualizada sobre los polígonos industriales

Aunque la situación actual de los polígonos industriales sea mejorable, no podemos olvidar que son un generador de riqueza clave en muchas ciudades y municipios y que contribuyen a generar mucho valor en el país. Por tanto, contar con información concreta y actualizada sobre ellos puede ser de gran utilidad para muchas empresas. Algunos de los interesados pueden ser:

  • Empresas del sector servicios: muchas empresas del sector terciario pueden encontrar clientes potenciales en los polígonos industriales. Así, por ejemplo, un despacho de abogados especializado en derecho empresarial o laboral podría ser de gran ayuda para alguna empresa ubicada en estas zonas.
  • Proveedores de materias primas: una buena parte de las empresas ubicadas en los polígonos industriales son fábricas que necesitarán materias primas para elaborar sus productos, además, muchos de ellos serán comunes a varias. Establecer relaciones con estos negocios puede ser de gran utilidad.
  • Negocios B2B: los polígonos pueden ser una gran oportunidad para las empresas especializadas en la venta de productos para otras empresas. Por lo tanto, contar con información sobre ellas les facilitará el acercamiento y la venta, por ejemplo, a través de una campaña de marketing o de comerciales.

En Camerdata contamos con bases de datos de distinto nivel sobre los polígonos industriales de España.

Si tienes un negocio similar a los anteriores o estás interesado en crear lazos con los polígonos, esta información te será de gran utilidad para hacerlo. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso si necesitas más información sobre esta solución.

También te puede interesar
Bases de datos para analizar tu competencia

El éxito de un negocio depende de su capacidad para integrarse en su entorno competitivo de una forma exitosa. Una integración positiva conlleva una cierta visibilidad con respecto a la competencia y una diferenciación clara en términos de calidad.

11 / 12 / 2019
¿Cómo conseguir informes de empresa?

Te contamos qué son y cómo conseguir informes de empresa.

14 / 03 / 2019
Call center: ¿Qué es? Tipos, funciones y cómo implementarlo

¿Conoces qué es el Call Center? Este centro de llamadas se enfoca en mejorar relación con el cliente, dando como resultado relaciones más duraderas y estables.

11 / 08 / 2022