La importancia de las visitas comerciales para tu empresa

28 / 09 / 2018
Comparte

Vivimos en un mundo globalizado donde la tecnología ha adquirido un papel relevante. Nos comunicamos mediante un sinfín de dispositivos tecnológicos y con los cuales también trabajamos. Emails, teléfonos, whatssaps… pero en toda esta nueva forma de interactuar falta un detalle que aún en pleno siglo XXI sigue siendo vital: el del calor humano. A nivel empresarial, las visitas comerciales siguen siendo igual de importantes que siempre.

Está claro que en una sociedad como la actual podemos hacerlo casi todo sin salir de casa, laboralmente hablando. Es algo normal que una empresa tenga a sus profesionales repartidos por diferentes puntos geográficos, con lo que una reunión vía Skype por ejemplo basta para poner en común los temas más importantes de la organización. Incluso con tipos de empresas como las e-commerce podemos vender alrededor del mundo pero no hay nada que supere la importancia de una visita comercial.

España mantiene excelentes cifras de exportación en 2018. De hecho según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo durante la primera parte del año éstas  aumentaron un 2,9%, es decir 144.916 millones de euros. Muchas de estas operaciones comerciales se han cerrado sin que las empresas involucradas -al menos el productor de origen como la empresa comercializadora- se conozcan. Sin embargo, una gran parte de éstas se rubrican con éxito gracias a las visitas comerciales in situ.

visitas comerciales

El factor humano de las visitas comerciales

Las nuevas tecnologías y las visitas comerciales juegan un papel esencial. Podemos observar la actualidad de la empresa gracias a internet y de esta manera poderles ofrecer unos servicios o unos productos más competitivos. Podemos establecer una primera toma de contacto mediante email o telefónicamente. Y una vez allanado el camino, llevar a cabo una visita comercial bien preparada dispuesta a sorprender y convencer al cliente.

Las visitas comerciales tienen un factor humano insustituible. Ofrecen confianza al que queremos que sea nuestro cliente. Se establece un contacto cara a cara, incluso hasta cierto colegueo que puede venir muy bien para cerrar acuerdos. En este sentido el factor psicológico y de percepción tiene un papel importante. El cliente puede llevarse una buena (o mala) impresión de nosotros, comprobar nuestra profesionalidad y seriedad, explicarle las maravillas de nuestros productos o servicios y preocuparnos por solucionar sus problemas o necesidades.

Visitas comerciales para una mejor exposición de las ideas

Todo esto es imposible llevarlo a cabo vía email en una sociedad cada vez más tecnológica pero más fría. Una conversación, una exposición de ideas y de un proyecto personalizado y un contacto in situ solo es posible gracias a las visitas comerciales. No son cosa del pasado, aún hoy en día empresas de todo el mundo son capaces de recorrer grandes distancias para cerrar reuniones y contratos. En ocasiones confiar solo en la tecnología nos puede llevar a error. Podemos creer que hablamos con un cliente serio mientras que en persona podemos ver sus lagunas. Y al contrario, hacernos una idea equivocada o prejuzgada de la otra parte y llevarnos una buena sorpresa en la visita comercial.

Las visitas comerciales además ayudan a que salvar aquellos malentendidos que podemos sufrir si confiamos solo en la comunicación a distancia. Incluso se puede convencer a un cliente dubitativo si no se encuentra totalmente convencido de la propuesta que la realizamos. Y es que si tienes una empresa o eres un profesional autónomo nunca las desmerezcas: las visitas comerciales son esenciales.

También te puede interesar
Segmentación de mercado: Definición, tipos y objetivos

La segmentación de mercado permite conocer en profundidad al público objetivo y poder dividirlo en grupos que nos permitan mejorar la estrategia de publicidad, así como satisfacer mejor sus necesidades.

26 / 01 / 2022
He montado una empresa ¿y ahora qué pasos hay que seguir?

¿Qué hacer una vez que ya hemos montado la empresa? Te damos una lista de consejos.

14 / 12 / 2018
Cómo realizar correctamente la gestión de base de datos

La gestión de base de datos es muy importante, ya que nos permitirá obtener y analizar unos datos de calidad que posteriormente nos servirán para obtener un beneficio real en nuestra empresa.

10 / 03 / 2022