¿Qué son los datos abiertos y para qué se utilizan?
Los datos abiertos pueden convertirse en una herramienta muy valiosa para una empresa si se utilizan correctamente. De hecho, se cree que el fomento de estos datos puede tener un impacto positivo en la sociedad como un conjunto: promueve la colaboración y la innovación para la economía de un país.
Las empresas emplean estos datos para obtener una visión objetiva del estado y las tendencias del mercado, además de tener acceso a otras estadísticas relevantes relacionadas. Si tú también quieres aprovechar las oportunidades que las bases de datos abiertas ofrecen, quédate en este artículo.
¿Qué son los datos abiertos?
Antes de profundizar en la materia, debemos comprender qué son los datos abiertos realmente. Los datos abiertos, a menudo referidos como "open data" en inglés, son conjuntos de información o datos que están disponibles de manera libre y accesible para cualquier persona, sin restricciones significativas de uso, reutilización o distribución.
Estos datos son generalmente proporcionados por organizaciones gubernamentales, instituciones públicas, empresas o entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de promover la transparencia, la innovación y la participación ciudadana.
Este tipo de datos tienen unas características comunes:
- Libre accesibilidad
- Pueden ser empleados y distribuidos para diversos fines.
- Los datos se publican en formato abierto y legibles por máquinas, como CSV, JSON, XML…
- Actualización regular
Los datos abiertos se utilizan en una variedad de campos, incluyendo la investigación académica, la creación de aplicaciones y servicios, la toma de decisiones gubernamentales, la transparencia, el periodismo de datos, la participación ciudadana y más.
Ventajas de usar los datos abiertos
El uso de datos abiertos puede suponer varias ventajas para una organización, independientemente de su tamaño o industria. Entre los posibles beneficios figuran:
- Proporcionan una fuente de información adicional para complementar la toma de decisiones y la comprensión de las tendencias del mercado.
- Utilizar estas estadísticas puede ayudar a identificar las demandas del consumidor y las oportunidades de mercado.
- Pueden inspirar la innovación de productos y servicios.
- Usar estos datos supone una reducción de costes, ya que la información está disponible públicamente
Aunque estos datos son indudablemente valiosos, depender únicamente de ellos supone ciertos bloqueos para la empresa.
Limitaciones del uso de datos abiertos
- Dependencia externa: Dependiendo de datos abiertos de terceros, las empresas pueden estar expuestas a la volatilidad o cambios en la disponibilidad de esos datos, lo que podría afectar sus operaciones.
- Tamaño y volumen de datos: Algunos conjuntos de datos abiertos pueden ser enormes en tamaño y volumen, lo que puede requerir recursos significativos para su procesamiento y almacenamiento.
- Falta de contexto: Los datos abiertos a menudo se presentan sin el contexto necesario para comprender completamente su significado. Pueden carecer de metadatos detallados que expliquen cómo se recopilaron, procesaron y utilizaron los datos.
- Calidad de los datos: Los datos abiertos no siempre cumplen con los mismos estándares de calidad que los datos internos de una empresa. Pueden contener errores, inconsistencias o información desactualizada, lo que puede afectar la toma de decisiones.
Como puedes comprobar, la dependencia de este tipo de datos no es recomendable. La situación ideal es que estos datos sirvan como una fuente de información complementaria, pero no la principal.
Si necesitas acceso a datos segmentados, actualizados y orientados a tu negocio, en Camerdata puedes adquirir bases de datos. Nuestros listados de empresas están basados en el Fichero de Empresas españolas de las Cámaras de Comercio, por lo que podemos garantizar que se trata de información legal, veraz y fiable.
Gracias a estas bases de datos podrás contactar con empresas de interés y valiosas para tu negocio. Además, también proporcionamos informes y estudios para que puedas tomar tus decisiones empresariales de forma argumentada, aumentando tus posibilidades de éxito.
Si te ha interesado este artículo, te invitamos a seguir leyendo sobre temáticas relacionadas en nuestro blog.
BBDD: ¿Qué es y qué tipos existen?
Las bbdd ofrecen la posibilidad de tener todos los datos necesarios para nuestra empresa de una manera organizada ofreciendo un ahorro de tiempo y recursos.
¿Qué son los datos abiertos y para qué se utilizan?
Los datos abiertos pueden servir de fuente de información complementaria y ayudarte a tomar mejores decisiones empresariales. Entra aquí para descubrir otras ventajas.
ASEDIE organiza la 12ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público
Desde ASEDIE han abierto las inscripciones para su 12ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público. La conferencia se celebrará por primera vez en streaming, el próximo 27 de noviembre de 9:30-12:30h. Si quiere saber más sobre este gran evento ¡Entra para informarte!