Empresa pública: Actualiza los datos sobre tus proveedores
La Ley de Transparencia de España ha sido modificada recientemente. Este cambio afecta a las empresas públicas y su colaboración con las PYMES. En Camerdata queremos facilitarte el proceso de adaptación a este cambio de legislación.
Continúa leyendo este artículo si quieres conocer de primera mano todas las modificaciones a las que esta ley está sujeta.
¿Qué es la Ley de Transparencia de España?
La Ley de Transparencia de España, cuya denominación oficial es “Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno” fue establecida hace casi 10 años con el fin de reforzar la transparencia de la actividad pública.
Además, esta ley estableció las obligaciones de buen gobierno de obligatorio cumplimiento para los responsables públicos, así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento.
Esta ley declara también los derechos de acceso a la información relativa a la actividad pública. Así, obliga a las administraciones públicas a difundir información relevante y actualizada sin que la ciudadanía tenga que solicitarla.
¿De qué trata la modificación?
El 9 de julio de 2022 entró en vigor la Ley 14/2022. Esta modifica la letra a) del artículo 8 de la anterior normativa. El objetivo es regular las estadísticas de contratación de microempresas, pequeñas y medianas empresas por la administración pública.
Esto significa que, como imperativo legal, las empresas públicas deben dejar reflejado el número de proveedores PYMES con las que trabajan. Esto, aunque puede aumentar la carga de trabajo, ayudará a estas empresas a conocer más a fondo las compañías con las que trabajan.
¿Qué deben incluir estas estadísticas?
Se deben incluir datos estadísticos sobre el porcentaje, en volumen presupuestario, de contratos adjudicados a PYMES a través de cada uno de los procedimientos de la última Ley de Contratos del Sector Público.
Además, se debe proporcionar información estadística sobre el porcentaje de contratos adjudicados en la categoría de microempresas y pequeñas y medianas empresas (PYMES) para cada tipo de procedimiento.
Por lo tanto, las empresas públicas deberán actualizar sus datos maestros sobre sus proveedores, para poder reportar la información necesaria sobre cuántos de sus empresas proveedoras se consideran PYMES.
Facilita tu proceso de adaptación gracias a Camerdata
Es importante que tu empresa pública se prepare adecuadamente para esta nueva normativa. Al hacerlo, puede que se presenten varias cuestiones para las que no sepas su respuesta. Para saber si tu proveedor es considerado una PYME, es necesario averiguar cuánto factura y cuántos empleados trabajan en la empresa.
En Camerdata queremos ponértelo fácil y darle respuesta a todas aquellas preguntas.
Puedes contactarnos para pedirnos los datos necesarios para enriquecer tu base de datos de proveedores PYMES y así poder elaborar tus estadísticas de contratación pública correctamente.
Una buena oportunidad para completar tu base de datos
Esta ley solo afecta a las empresas públicas como imperativo legal, sin embargo, se trata de una oportunidad perfecta para todas aquellas empresas que quieran conocer el perfil de sus clientes y proveedores.
Gracias a Camerdata podrás completar tus bases de datos con la información de tus clientes y proveedores que veas pertinente: cuánto facturan y cuántos empleados tiene cada empresa, cuál es la actividad económica en la que está registrada y un largo etcétera.
Un mayor conocimiento de las compañías con las que trabajas te proporcionará un mejor entendimiento de tu propia empresa.
Tanto si eres empresa pública como privada, puedes ponerte en contacto con nosotros para información sobre este tema o cualquier otro. Además, en nuestro blog podrás encontrar más información sobre temas relacionados con el mundo empresarial.
Del Big Data a las bases de datos de uso práctico
En este artículo hablamos sobre cómo el Big Data está transformando nuestra vida tal y como la conocemos hoy en día.
Los informes geoposicionados son claves para el emprendedor
Aprende en nuestro nuevo post como con la ayuda de los informes geoposicionados puedes saber como emprender un nuevo negocio desde cero.
Errores que comete una empresa sin una base de datos potente
¿Aún no tienes una base de datos en tu empresa? ¿Sabes las ventajas que aporta? Descubre en nuestro nuevo artículo los errores más comunes sin una base de datos.