La estrategia para multiplicar los clics en tu contenido

20 / 10 / 2022
Comparte

Llamar la atención desde la primera décima de segundo es fundamental, ya que de ello dependerá que el usuario haga clic en tu contenido o no. Por tanto, la forma de redactar el titular condicionará en gran medida el éxito de tu trabajo, pues llevará al usuario a la acción o no. Este es precisamente el objetivo del clickbait, una estrategia para acaparar clics de manera masiva.

Sigue leyendo para conocer en qué consiste exactamente, cómo puede beneficiar a tu negocio, su relación con la ética y algunos ejemplos que te ayudarán a ponerlo en práctica.

¿Qué es el clickbait?

El clickbait es una técnica de escritura que pretende maximizar los clics para aumentar los ingresos publicitarios. Estos titulares buscan despertar tanto interés en el usuario que no pueda resistirse a clicar en el contenido.

Para conseguir este “clic irresistible” debes crear titulares que muestren algo atractivo pero sin llegar a desvelar de qué trata. De esta manera, nos veremos tentados a hacer clic para saber más.

Para conseguir este efecto, has de tratar de conectar con el usuario y despertar su interés. Algunos trucos que te ayudarán a lograrlo son usar pronombres como “este”, ya que se habla de algo pero no se dice qué es. También es útil incluir listas, en este caso, se combinan los números con la curiosidad, algo irresistible para el cerebro humano. Otra estrategia muy útil es incluir verbos que indican lo que queremos que haga el usuario, como “mira” o “descubre”.

clickbaiting

¿Es una práctica ética?

Con el tiempo, la técnica de clickbait o clickbaiting se ha ido desvirtuando. Muchos contenidos incluyen un titular muy atractivo, pero la información que aportan no es de calidad.

Esta práctica puede generar un gran rechazo, ya que el usuario no encuentra aquello que iba buscando y puede llegar a sentirse defraudado. Esto se traduce en un aumento de la tasa de rebote, lo que penalizará los resultados.

Aunque crear un titular apetecible sea importante, el contenido también ha de serlo. El usuario debe poder encontrar aquello que busca y que le has prometido en el titular.

Por tanto, podemos concluir que, bien hecho, sí se trata de una práctica ética.

Ejemplos de clickbait

¿Quieres empezar a poner esta técnica en práctica? Te enseñamos algunos ejemplos de clickbait que seguro te ayudan a llevarla a cabo:

Listados que el usuario necesita

  • 5 trucos infalibles para ahorrar cada mes
  • Los 3 destinos de vacaciones preferidos de las famosas

Ocultar información

  • Este es el alimento que más ayuda a adelgazar
  • Viaje a Cancún: ¡no te vas a creer lo que me pasó!

Empatía

  • Si eres corredor, seguro que te ha pasado este
  • La situación que todo community manager ha vivido

El clickbait es una técnica que, bien ejecutada, puede ser de gran utilidad para conseguir más clics, crecer y aumentar los ingresos publicitarios.

Esperamos que esta información acerca del clickbaiting te haya sido de ayuda. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si te ha quedado alguna duda o sigue leyendo nuestro blog para saber más sobre temas de negocio.

También te puede interesar
El uso de ficheros de empresas para tu negocio

Si buscas ampliar tus ventas es preciso comprar ficheros de empresas nacionales e internacionales

16 / 11 / 2018
14ª Conferencia Internacional sobre la Reutilización de la Información del Sector Público

La reutilización de la información del sector público presenta grandes beneficios. Haz clic para conocer cuáles son y cómo se abordarán en la 14ª Conferencia Internacional sobre la Reutilización de la Información del Sector Público.

17 / 11 / 2022
Data Driven: ¿Qué es y cómo implementarlo?

"Data driven" o marketing dirigido por datos, una forma de comprender y poder alinear los objetivos y estrategias de nuestro negocio con nuestros clientes.

11 / 11 / 2021