La importancia de las Cámaras de Comercio

26 / 10 / 2018
Comparte

¿Sabías que las cámaras de comercio existen en España desde la época medieval? Se consideran los Consulados del Mar fundados en 1262 en Barcelona para regular la actividad jurídico - mercantil de los diferentes puertos de la Corona de Aragón, como las primeras cámaras de comercio o precursoras de las mismas que existen, también el Consulado de Cargadores a Indias fundado en 1543 en Sevilla como una de las primeras del Reino de Castilla. Organizaciones formadas por empresarios o dueños de pequeños, medianos o grandes comercios que tienen como objetivo el aumentar la productividad y la competitividad de sus negocios.

Cabe diferenciar dos tipos de cámaras de comercio bastante diferentes y que tienen competencias que, si bien a veces se solapan y son similares, en general son de naturaleza muy diferente. Se trata de las cámaras de comercio interior y de las cámaras de comercio exterior. Mientras que las primeras están dedicadas a la actividad económica, industrial y empresarial en una ciudad o región; las segundas tienen por objetivo favorecer y mejorar las exportaciones y las importaciones en un país en concreto.

Si bien tanto unas como las otras pueden tener el apoyo de las autoridades, algún tipo de subvención e, incluso, de participación pública a través del ministerio o consejería de economía, las cámaras de comercio son, esencialmente, asociaciones de empresas y empresarios que buscan favorecer la competitividad. Y también mejorar la producción y abaratar los costos cara a ofrecer una serie de servicios comunes y de interés general de todos sus miembros.

camaras comercio

Dinamización de empresas

Las cámaras de comercio interior, como es la Cámara de Comercio de Valencia, tiene como objetivo el favorecer las relaciones empresariales entre todos sus miembros sirviendo como punto de encuentro y de networking. Generando y atesorando en ocasiones listados de utilidad para todos sus miembros tales como bolsas de empleo o estadísticas. En general, suelen elaborar varios datos estadísticos que permiten a las empresas conocer mejor sus sectores y adaptar mucho mejor su producción y su estrategia empresarial.

Así, las cámaras de comercio interior suelen brindar estadísticas de consumo y realizar investigaciones por su cuenta sobre la productividad y las oportunidades de negocio que luego brindan a sus miembros para facilitarles el trabajo y para mejorar su producción y su competitividad.

Cámaras de comercio: claves en la exportación

El otro gran modelo de cámaras de comercio son, como se ha mencionado anteriormente, las cámaras de comercio exteriores que suelen tener por objetivo el favorecer las exportaciones y los intercambios comerciales entre un país A y un país B. Así, serían ejemplos de este tipo de cámaras: la cámara de comercio de España en Francia. Este tipo de cámaras organizan actividades de encuentros y networking similares a las otras y realizan investigaciones, que son las competencias que pueden tener en común.

Sin embargo, la principal diferencia entre las cámaras de comercio exteriores y las interiores es que estas últimas realizan cantidad de actividades de asesoría en términos de exportación. Así, volviendo al ejemplo anterior, la cámara de comercio española en Francia asesorará a las empresas españolas sobre la legislación francesa y pondrá a su disposición una serie de servicios específicos como traductores, intérpretes o un servicio de acompañamiento a ferias y salones empresariales.

También te puede interesar
¿Cómo cumplir la protección de datos para empresas?

¿Quieres conocer la actual protección de datos para las empresas? Toda esta información la podrás encontrar en el post de hoy, donde hablamos de los distintos punto que hay cumplir para evitar multas por no llevar a cabo una protección de datos correcta.

16 / 07 / 2021
5 claves para escalar tu pyme

¿Tienes una pyme y no sabes cómo obtener mejores resultados? ¿Estas en plena búsquedas de nuevas formas para escalar tu negocio? ¡Entra y descubre las 5 claves que te ayudarán a escalar tu negocio!

20 / 11 / 2020
Bases de datos para analizar tu competencia

El éxito de un negocio depende de su capacidad para integrarse en su entorno competitivo de una forma exitosa. Una integración positiva conlleva una cierta visibilidad con respecto a la competencia y una diferenciación clara en términos de calidad.

11 / 12 / 2019