Economía circular: qué es, beneficios y ejemplos

09 / 03 / 2023
Comparte

La grave situación del medioambiente hace que sea necesario buscar nuevas formas de trabajar, producir y consumir para reducir nuestra huella ecológica. Con este propósito nace la economía circular, una nueva forma de comprar y vender que pretende aprovechar al máximo la vida útil de los productos y reducir los desperdicios.

Sigue leyendo para conocer en profundidad en qué consiste este sistema y qué beneficios tiene.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular busca romper con el sistema de “usar y tirar”. Para ello, trata de alargar la vida útil de los materiales lo máximo posible.

Supone compartir, alquilar, reutilizar y reparar los productos tantas veces como sea posible y, una vez que han llegado al final de su vida útil, reciclar materiales.

Así, un ejemplo de economía circular sería comprar unos vaqueros y, si se nos quedan pequeños, venderlos a otra persona. Esta los utilizará tanto tiempo como pueda, arreglándolos para alargar su vida útil. Una vez ya no se puedan usar, los llevará a un punto de reciclaje para intentar aprovechar los materiales para fabricar otro producto.

economia circular

¿Qué beneficios tiene?

Protección del medioambiente

El primero y más evidente de los beneficios de la economía circular es la protección del medioambiente.

Este sistema permite alargar el tiempo de uso de los productos y, en consecuencia, reducir el consumo de materias primas y proteger la biodiversidad.

Además, también se limita la producción, con lo que baja el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

Creación de empleo

El objetivo de la economía circular no es solo aprovechar al máximo los recursos que ya existen, sino que ya desde la etapa de diseño sean creados pensando en este sistema.

Por tanto, para la transición hacia una economía circular será necesario rediseñar los productos y servicios y, por ello, harán falta nuevos perfiles capaces de liderar este cambio.

Ahorro de dinero

Contar con productos duraderos y utilizarlos el mayor tiempo posible hará que los consumidores gasten menos dinero y puedan ahorrar.

Mayor independencia en las importaciones y agilidad de suministros

La menor fabricación de productos unida al reciclaje y reutilización de los materiales hará que necesitemos importar menos. Además, esta menor demanda de suministros provocará que las importaciones sean más ágiles y rápidas.

Ejemplos de empresas comprometidas con la economía circular

Cada vez son más las personas que están comprometidas con este nuevo sistema de fabricación y consumo. Como consecuencia, han surgido varias empresas que basan en él su actividad. Estos son algunos ejemplos:

Ecoalf

Se trata de una empresa de ropa que utiliza materiales como neumáticos viejos, poliéster, redes de pesca o posos de café para fabricar sus prendas.

Sheedo

Es una startup con una propuesta de lo más original. Utiliza fibras de algodón de la industria textil para fabricar papel. Este tiene semillas, lo que permite plantarlo tras su uso.

Sorbos

Seguro que te has dado cuenta de que, en los bares, ya se han sustituido las pajitas de plástico por las de papel. Sorbos ha ido un paso más allá creando pajitas sostenibles y comestibles.

Too Good To Go

Esta compañía busca minimizar el desperdicio de alimentos. Para ello, los restaurantes y comercios pueden anunciar en la plataforma cuando tienen comida que, aunque está en perfectas condiciones, terminará en la basura al final del día. Los clientes, por su parte, pueden adquirirla a un precio muy reducido.

Esperamos que este post te haya ayudado a entender mejor qué es la economía circular, qué ventajas tiene y te haya animado a sumarte a esta corriente que puede aportar grandes beneficios.

Si quieres saber más sobre el futuro del mundo de los negocios y la empresa, te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog.

Ponte en contacto con nosotros si tienes dudas acerca de qué es Camerdata o alguno de nuestros servicios. Estaremos encantados de ayudarte.

También te puede interesar
Robotización: Todo lo que debes saber

Robótica ¿qué conoces sobre ella? Este nuevo proceso viene para quedarse junto a la inteligencia artificial en la industria 4.0 así como en diversos sectores. ¡Si quieres conocer todo sobre ella te lo contamos!

29 / 04 / 2022
Newsletter: Qué es y 3 ejemplos prácticos

Si desconoces qué es una newsletter ha llegado el momento de actualizar tu estrategia de Marketing con esta increíble herramienta. En este artículo te contamos todo sobre la newsletter qué es, cómo se usa, tanto en la teoría como en la práctica. ¡Entra y descúbrelo!

06 / 11 / 2020