Diferencia entre bases de datos no relacionales y relacionales
¿Cuál es la diferencia entre bases de datos no relacionales y relacionales? Esta pregunta es bastante común que surja.
La principal diferencia entre las dos es cómo almacenan la información.
Una base de datos no relacional almacena los datos en documentos y por tanto tiende a ser más flexible que la base de datos relacional. Esta última es más tradicional y está basada en SQL. La base de datos relacional almacena los datos en tablas.
Las bases de datos no relacionales no siguen el modelo relacional proporcionado por los sistemas tradicionales de administración de bases de datos relacionales.
Para entender qué son las bases de datos no relacionales, así como las relacionales, ¡quédate y te lo contamos!
Bases de datos relacionales
Las bases de datos relacionales suelen almacenar la información en tablas que contienen piezas y tipos de datos específicos. Una tienda, por ejemplo, podría almacenar detalles como el nombre de sus clientes con sus respectivas direcciones en una tabla. Mientras, en otra tabla, la información de sus pedidos. Esta forma de almacenar los datos se denomina “datos estructurados”.
Las bases de datos relacionales utilizan un lenguaje de consulta estructurado llamado SQL. En el diseño de bases de datos relacionales, las tablas normalmente constan de columnas y filas. Cuando se agregan nuevos datos, se insertan nuevos registros en tablas que ya existen o se agregan nuevas. Se pueden establecer relaciones entre dos o más tablas.
Las bases de datos relacionales funcionan mejor cuando los datos que contienen no cambian constantemente y cuando son precisos. Las bases de datos relacionales se encuentran, por ejemplo, en aplicaciones financieras.
Bases de datos no relacionales
Las bases de datos no relacionales, también son llamadas bases de datos NoSQL. Se diferencian de las bases de datos relacionales tradicionales en que no almacenan sus datos en tablas. En cambio, las bases de datos no relacionales pueden basarse en estructuras de datos como documentos. Un documento puede ser más detallado y contener una gran variedad de información en diferentes formatos. Esta capacidad para organizar paralelamente varios tipos de información hace que las bases de datos no relacionales sean más flexibles que las relacionales.
Una tienda grande, por ejemplo, puede tener una base de datos en la que cada cliente tenga su propio documento que contiene toda su información. Nombre, dirección, teléfono, historial de pedidos o información de pago. A pesar de sus diferentes formatos, cada uno de estos datos se puede almacenar en el mismo documento.
Las bases de datos no relacionales suelen funcionar más rápido ya que una consulta no tiene que ver varias tablas para entregar una respuesta.
¿Cuándo utilizar cada una de ellas?
Las bases de datos relacionales se utilizan cuando:
- El volumen de datos tiene una velocidad de crecimiento lenta o no crecen.
- Un solo servidor puede llevar todo.
- Los usuarios utilizan el sistema de manera regular y no hay grandes aumentos.
Las bases de datos no relacionales se utilizan cuando:
- Es necesario organizar grandes cantidades de datos complejos y diversos.
- Los datos cambian con frecuencia y se manejan muchos tipos diferentes de datos.
- No se puede prever la actividad ni las necesidades.
Si te has quedado con dudas, puedes contactar con nosotros para que te las resolvamos. También puedes visitar nuestro blog para echarle un vistazo a otros post.
Información útil que puedes obtener de una base de datos
En la actualidad, las bases de datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si es posible, a nivel empresarial, porque se consideran una de las mayores aportaciones que ha dado la informática a las empresas. Aprende en nuestro nuevo artículo su importancia.
Ranking de Empresas: Según sector de actividad y autonomía
El ranking de empresas, es una clasificación que sirve de ayuda a diversas empresas del país. En estos ranking encontramos clasificaciones de empresas por sector, autonomía o país entre otros, y ofrece la posibilidad de crear alianzas favorables entre ellas.
Cómo realizar correctamente la gestión de base de datos
La gestión de base de datos es muy importante, ya que nos permitirá obtener y analizar unos datos de calidad que posteriormente nos servirán para obtener un beneficio real en nuestra empresa.