Ranking de Empresas: Según sector de actividad y autonomía

14 / 01 / 2022
Comparte

El ranking de empresas de un país es una clasificación que sirve de ayuda a diversas empresas, en estos ranking encontramos clasificaciones de empresas por sector, autonomía o país entre otros.

Gracias a los ranking de empresas podemos conocer la información principal de las empresas por ejemplo dedicadas a un sector concreto, como facturación, empleados…

Si quieres conocer todo sobre el ranking de empresas, según el sector de actividad y autonomía sigue leyendo, ¡en el post te lo contamos todo!.

¿Qué es un ranking de empresas y para que se necesita?

El ranking de empresas es una herramienta que permite realizar estudios económicos y sectoriales.

Son imprescindibles para poder evaluar las tendencias del mercado y posibles planes de negocio.

Un estudio que ordena las empresas por cifras

El ranking de empresas suele ser ordenado por cifras de venta en un año concreto.
Esta información se obtiene de los estados financieros depositados en el Registro Mercantil.

Ofrece la posibilidad de descubrir un nicho de mercado

Conocer esta información es de gran interés para aquellos que quieren emprender un nuevo negocio, o conocer hacia donde se dirige el mercado.

Nuevas oportunidades B2B

Crear nuevas relaciones empresariales es más fácil cuando se conocen datos sobre las empresas en las que estamos interesados o por el contrario están interesados en nuestra empresa.

En los ranking de empresa podemos encontrar aquellas que nos permitan realizar alianzas significativas con empresas que cumplen con unos requisitos establecidos.

¿Qué empresas se encuentran en el Ranking de empresas y cómo obtengo la información?

b2b ranking de empresas

Para que una empresa aparezca en los ranking de empresas es necesario que presente sus estados financieros en el Registro Mercantil, pero hay excepciones.

Empresas que no se suelen encontrar en los ranking

Aquellas empresas que presentan los datos en formatos específicos de libre presentación que no están recogidos en Plan general contable, y suelen ser empresas que pertenecen a sectores como:

  • Actividades financieras
  • Seguros
  • Administración pública
  • Actividades asociativas

La información para crear los ranking de empresas

La información contenida en los registros mercantiles, así como los balances anuales tiene carácter público para la creación de todo tipo de informes y estadísticas.

Así, empresas como Camerdata ofrecen a sus clientes toda la información necesaria para poder identificar y conocer a las demás empresas.

Camerdata

En Camerdata se trabaja con el fichero de empresas españolas a la que pertenecen todas las empresas y empresarios individuales de España.
Se realiza mediante la información integrada en el censo de todas las Cámaras de comercio Españolas:

  • Garantizando la máxima cobertura en todo el territorio español
  • Diferentes tipos de ranking: sectoriales, por comunidad, nuevas empresas…

Por lo que estos ficheros ofrecen la posibilidad de adquirir datos como, facturación de empresas o empleados según los diferentes sectores:

  • Automoción y transporte
  • Químico, farmacéutico y sanitario
  • Textil y confección
  • Servicios a empresas
  • Todos los sectores posibles

Además estos ranking se pueden clasificar en datos de:

  • Facturación y rentabilidad de la empresa
  • Volumen de negocio
  • Número de empleados y productividad
  • Exportaciones y mercados exteriores

¿Es importante una información de calidad?

Definitivamente sí, la información procedente del fichero de empresas españolas es una información veraz y que nos servirá de ayuda:

  • Por la garantía que ofrece el Censo de Empresas de las Cámaras de Comercio según  Ley 4/2014
  • La total fiabilidad del tratamiento del Fichero: normalización, depuración y enriquecimiento periódico de la información
  • Por las actualizaciones trimestrales del Fichero y otras actualizaciones periódicas
  • La legalidad del servicio, dadas las fuentes oficiales que garantizan el cumplimiento del RGPD

En conclusión, la participación en los ranking de empresas supone entrar en el escaparate de la información económica.

Por lo que para una empresa que tiene una vocación de liderar el sector es muy importante.

La aparición en estas listas con buenos ratios es el primer paso para consolidar las posiciones alcanzadas y señalar nuevas metas.

Esperamos que nuestro post sobre el ranking de empresas te haya ayudado para resolver tus dudas sobre este tema.

Si te has quedado con dudas, puedes contactar con nosotros para que te las resolvamos. También puedes visitar nuestro blog para echarle un vistazo a otros post.

También te puede interesar
¿Qué es un embudo de ventas y cuáles son sus etapas?

Embudo de ventas: ¿sabes lo que es? Descubre aquí cómo utilizar esta valiosa herramienta para maximizar las ventas de tu negocio.

01 / 09 / 2023
¿De verdad es útil un informe de empresa?

Te contamos para qué sirve un informe de empresa.

07 / 03 / 2019
¿Qué es la economía circular?

Para saber qué es la economía circular hay que entender que existe la economía lineal tradicional. Si quieres saber qué es la economía circular, por qué es importante y sus principios. Entra para descubrir cómo te puede ayudar en tu negocio.

04 / 06 / 2021